Ya estamos?!?!
pues nada sigamos con europa, el euro y el despilfarro autonomico.
seguire al rebaño
Ya que vamos a un Estado policial con ciudadanía facha, al menos que las tías estén buenas.
Ya estamos?!?!
pues nada sigamos con europa, el euro y el despilfarro autonomico.
seguire al rebaño
Sí, porque la historia nos demuestra que cuando no había autonomías ni europa nos iba a todos de puta madre. Desde que se crearon las autonomías y estamos en la UE ha sido un ir constantemente para abajo.
Ningún areopagita sobreviviría en la actual Rusia más de una semana.
Ningún areopagita sobreviviría en la actual Rusia más de una semana.
Pero porque no tienes pluma.
Entonces te hostiarían por maricón.Corrí más deprisa que ellos.
Menudo follón de bandos y aliados. Más o menos irían tal que así (a falta de poner UE, EEUU, Israel)?
Al-Ashad-----------Oposición cool (RIP)
Chiíes ------------Sunníes
Rusia -----------Turquía
Hezbolá ------------Al-qaeda
Irán ------------Arabia S.
a falta de poner UE, EEUU, Israel
Israel contra todos (menos Rusia), esa es fácil.
EEUU aliado con todos, los diez, tal es su desconcierto y perdida de influencia en la zona que a todos (a día de hoy hasta al prematuramente finiquitado Al-Ashad) les da caramelos, y que acabe esto como pueda y cuando quiera (que ya pasaremos la gorra).
UE... ¿UE?, virgen santa, si en la UE están UK, Francia y nuestra pobre España y cada una ha jugado un juego distinto en este putifero, ¿colocar la UE en este entramado?, imposible, nada, circulen.
Te vi en la cabalgata de reyes, disfrazado de musico con una tumababa.
Te vi en la cabalgata de reyes, disfrazado de musico con una tumababa.
Me la llevé a patita hasta Campanar. Le estoy cogiendo un cariño....
Y qué hacías en la cabalgata, tron?
Aquí hacemos una cabalgata de andar por casa, como quién dice. Material reciclado y tal. Luego los reyes reparten un pequeño juguete a cada niño. Hace algunos años era la locura. Los críos se hacían sus colas en plan respetuoso y las abuelas se tiraban como lobas pisoteándoles para coger más juguetes, así es que decidimos hacerlo como dios manda y ponemos el nombre del crio en cada regalo, lo vamos nombrando, sube el niño y los reyes le dan su juguete. Eso no nos quita la avalancha final de abuelas que reclaman regalos porque sus nietos no han podido venir a recogerlos.
Te vi en la cabalgata de reyes, disfrazado de musico con una tumababa.
Me la llevé a patita hasta Campanar. Le estoy cogiendo un cariño....
Y qué hacías en la cabalgata, tron?
Estaba viendola con mi señora, alla en la calle de la Reina. No tiran caramelos ni leches. Ni pudimos tocar camellos, burricos y tal, un desastre.
El cambio necesario —“vitalâ€, decían— al que fiaban su mera supervivencia. Sus plegarias, equiparar la tasa de compraventa a los tipos imperantes en los países del entorno (en Alemania, un 7%; en Italia, un 10%; y en Bélgica, 6%), fueron por una vez atendidas.
(http://www.hobbiesguinea.com/images/gba65.jpg)
prueba para ver si sale la "Batería Urrutia" en google maps
https://maps.google.es/maps?hl=es&ll=36.399114,-6.211854&spn=0.000952,0.001725&t=h&z=19
Esa jotaaaaaaaaaaaaaaaaa !!!!!!!!!!!!!!
Esa jotaaaaaaaaaaaaaaaaa !!!!!!!!!!!!!!
uhh??
Ejpaña, ese grande de Uropa (http://www.publico.es/politica/497989/el-franquismo-encerro-en-manicomios-a-republicanos-que-encontraba-por-la-calle)
Desde 2009, el porcentaje de españoles que se sienten ciudadanos europeos ha caído en 12 puntos; ha bajado 15 puntos el de los aseguran que ha sido positiva para España la permanencia a la UE y se ha multiplicado por tres los que piensan que el sentimiento europeísta en nuestro país ha bajado.
No obstante, los porcentajes siguen estando entre los más altos de Europa, como ha sido siempre desde que se produjo la integración y se vio en Bruselas el camino de la modernidad
"joder, Yehuda, tambien te lees de estos?"
Nah, alguna curiosidad esquinada
"Esa jotaaaaaaaaaaaaaaaaa !!!!!!!!!!!!!! "Judea Capta". Esa Jota duele."
Pozí, hijo mío, llamativa para mí tu atinada sensibilidad
Iudea, iudea como ispania, y no jispania
La debe de dirigir JdPiM. Le han puesto grafía de latín medieval a un episodio de época imperial. Que mil años no es nada.
Yo estoy sorprendido de ver como ahora, con el tema griego, algunos descubren que lo de la Unión Europea es solo un nombre, que todos y cada uno de los pasos dados por esta pretendida unión, no son sino pasos para lograr un mercado unico y favorecer el crecimiento de la gran empresa y los bancos. Que en realidad, deberiamos seguir conservando el anterior nombre del invento, lo de Comunidad Económica Europea, ya que de eso se trata, de un mercado único, nada que ver con una pretendida "federación" de estados europeos.
Ni una medida se ha tomado en dirección a favorecer la integración "social" de los paises europeos, las directivas europeas, van todas en una sola dirección y solo en muy pocos casos se ha legislado en sentido contrario, principalmente, las medidas que benefician a la ciudadania, se han aceptado por que son pasos necesarios para poder continuar en la dirección establecida.
Vease por ejemplo el tema del roaming. El parlamento europeo, proponiendo leyes y leyes para forzar la desaparición de este "impuesto revolucionario" de las operadoras y los estados, entre ellos el mas belicoso, el español, dandole largas al asunto y retrasando su entrada en vigor tanto como sea posible para favorecer a las operadoras, en lugar de intentar favorecer a la ciudadania europea en su conjunto. Y como esta, cientos mas.
Y ahora Grecia quiere romper la baraja y decir que no juega mas a este juego y esto les acojona en grado sumo, porque implicaría, no la desaparición de la UE, como algunos agoreros a sueldo pronostican, sino que quizas, podria significar el principio de una verdadera Unión Europea, transformando este templo de mercaderes en el que ahora nos encontramos sumidos, en algo mas parecido a unos Estados Unidos Europeos de verdad, mas allá de una simple unión mercantil.
Y van a defenderse con uñas y dientes, eso está claro, tienen pavor al efecto dominó que puede generar un triunfo de Tsipras, la siguiente ficha en caer seria España, con una victoria de Podemos en las próximas generales y a partir de ahí, estaria abierta la caja de los truenos en el resto de paises, dando alas al surgimiento de movimientos parecidos en Portugal, Irlanda, quizás Italia...
Lamentablemente, yo apuesto por un escarmiento a lo bestia con Grecia, para intentar detener de raiz la posibilidad de contagio a otros paises y si hace falta sacrificar al "portador" de la enfermedad para detener su propaganción, se hará, cueste lo que cueste.
Vente p´Alemania, Hafid.
Todos apelotonados en la frontera de un país tan multicultural y buenrrollista como es Hungría.
(https://pbs.twimg.com/media/CNU51INUAAA3WWh.jpg:large)
(https://pbs.twimg.com/media/CNU51INUAAA3WWh.jpg:large)
De Irak a Macedonia con las dos crías y una mochila de mano. ¿Cuánto le habrá costado al jambo? ¿podrá permitirse dar la vuelta?
No sé yo si el visado se consigue tan tranquilamente como podrías conseguirlo tú.(https://pbs.twimg.com/media/CNU51INUAAA3WWh.jpg:large)
De Irak a Macedonia con las dos crías y una mochila de mano. ¿Cuánto le habrá costado al jambo? ¿podrá permitirse dar la vuelta?
Lo que decia uno por ahi: teniendo en cuenta lo que les cuesta el viaje pagando a las mafias, no les sale mas a cuenta venir como turistas y tranquilamente?
La idea del economista es establecer una red europea destinada a restaurar la democracia que eventualmente pueda llegar a convertirse en partido pero que por el momento es solo una idea que ha visto que muchos apoyan.
"En lugar de tener partidos nacionales que se presentan a nivel nacional será una red europea que esté activa a nivel nacional", ha explicado. "No es algo inmediato. Es algo que se está cociendo lento (...) algo que gradualmente echa raíces en Europa", ha añadido.
Ya son 70.20 muertos en un camión. Encontrar acaban de.
Leo que unos 50 muertos, niños incluidos. Asfixiados porque al lumbreras del chofer no se le había ocurrido parar desde Serbia hasta Austria.
Lo que decia uno por ahi: teniendo en cuenta lo que les cuesta el viaje pagando a las mafias, no les sale mas a cuenta venir como turistas y tranquilamente?
(https://pbs.twimg.com/media/CNU51INUAAA3WWh.jpg:large)
De Irak a Macedonia con las dos crías y una mochila de mano. ¿Cuánto le habrá costado al jambo? ¿podrá permitirse dar la vuelta?
Salvar Europa
Los líderes de los Estados miembros exigen una UE más "eficaz" pero mientras tanto la dinamitan para afianzarse en los sondeos
Pocos hay que conozcan la Unión Europea como Etienne Davignon y menos aún que hayan ayudado a construirla tanto como él. Es un voluntarista-optimista, al estilo de Jean Monnet, quien, ante las dificultades iniciales de la construcción europea decía: "Las verdaderas derrotas son sólo las que aceptan sin reaccionar". Por lo tanto, si Davignon lanza una alarma como esta, debe ser tomado muy en serio.
Yo también me temo que puede producirse pronto una desintegración de la UE. Creo que Grecia permanecerá en la eurozona y creo incluso que Gran Bretaña seguirá perteneciendo a la UE. No se trata, por lo tanto, de una desintegración por separación eso que me preocupa, sino de algo más grave aún: una desintegración causada por el rechazo a la integración por parte de muchos ciudadanos en muchos Estados miembros.
Pero si son los ciudadanos quienes desean el fin de la Unión Europea, podría argumentarse, ¿qué problema se plantea? Un problema enorme y doble, en mi opinión. Podemos identificarlo en las causas de este proceso y, por desgracia, es fácil imaginar sus consecuencias.
Las causas. Los ciudadanos ven que la UE no funciona. A menudo carece de capacidad de decisión. Y cuando decide, a veces no logra poner en práctica lo que ha decidido. Los ciudadanos se sienten decepcionados, y dan la espalda a la UE. Sin embargo, lo que provoca que la UE no funcione es, en gran parte, el hecho de que los Gobiernos de los Estados miembros, desde hace años, han dejado de ver en la UE una inversión, una gran obra de construcción para edificar una casa común, en interés de todos los países miembros. Hoy en día ven en la UE un mero "bien de consumo". Cuando van a Bruselas para participar en el Consejo, ya no llevan su propio ladrillo; muy al contrario, tratan de hacerse con algún ladrillo de la casa a medio construir, de triturarlo y de transformar el polvo (sí, el polvo de Europa) en consenso para ellos mismos, para sus propios partidos, para parte de la opinión pública nacional.
Muchos políticos nacionales, que a menudo se profesan europeos —¡y tal vez crean incluso serlo!— se han convertido en maestros albañiles de la deconstrucción europea. En esta refinada “ingeniería inversa”, aspiran a arañar décimas de popularidad doméstica de esos ladrillos sea mediante la acción (es decir, a través de las decisiones que toman en esa mesa de 28, decisiones que atribuyen a la UE, pero que en realidad no son a menudo más que la cacofonía resultante de 28 intereses políticos particulares, generalmente disfrazados como "intereses nacionales"), sea por medio de las palabras (la forma, a menudo caricaturesca o engañosa, con la que describen la UE a sus conciudadanos).
Desde hace varios años asistimos en muchos países europeos —aunque también en otros lugares, por ejemplo en EE UU— a una transformación de los sistemas políticos nacionales, aplastados cada vez más por la perspectiva del corto y cortísimo plazo, en el que los políticos se ven tentados de perseguir el consenso no sólo en las elecciones, sino ante cualquier encuesta. Estudiosos competentes hablan ya de una degeneración de las políticas nacionales en tres direcciones:
1) la prevalencia del cortoplacismo respecto a la preocupación por el largo plazo;
2) la disolución del liderazgo político en aras del seguidismo político, según el cual perseguir el consenso, no guiar el país, es el imperativo categórico;
3) la narración prevalece sobre la realidad, la narración de historias sobre la Historia.
En conclusión, me parece imposible encontrar la manera de "salvar" la integración europea alcanzada hasta este momento, de hacerla más eficaz, de impulsarla en los cruciales terrenos de la política exterior, de la seguridad interior y exterior, pero también en los más tradicionales de los mercados, de la moneda y del crecimiento, si no nos planteamos la verdadera cuestión: con estas políticas nacionales, que a través del Consejo de Europa tienen un papel decisivo en el éxito o el fracaso de la UE, ¿es aún posible la integración europea? ¿Sigue siendo realmente eso lo que se pretende?
Las consecuencias. Al igual que Etienne Davignon, creo que el fin de la integración europea (poco importa si en forma de desintegración efectiva o de interrupción del reforzamiento de la construcción actual, porque tampoco en este último caso resistirá la UE mucho tiempo ante la doble tormenta que se le echaría encima: una globalización sin gobierno y el desapego de sus ciudadanos, en gran parte alimentado por los 28 jefes de gobierno que se sientan en la cumbre de la UE) tendrá consecuencias muy graves para los ciudadanos de todos nuestros países.
No voy a repetir lo que ya se ha puesto de relieve Davignon. Me gustaría ir un poco más allá. En enero de 1995, hablando ante el Parlamento Europeo, el presidente François Mitterrand dijo: "Le nationalisme c'est la guerre". Desde entonces, los nacionalismos se han convertido en muchos países europeos en realidades tangibles y poderosas. Hoy se muestran compatibles entre sí o incluso sinérgicos, ya que tienen un objetivo común, arrebatar espacio a la UE y dárselo a la soberanía nacional. Pero en una Europa sin la Unión Europea, los nacionalismos tenderían a chocar entre sí. En una fase histórica en la que, por desgracia, las guerras, incluso en el interior del continente europeo y más aún fuera de sus fronteras, han vuelto de nuevo a ser reales y frecuentes, ¿podemos creer realmente que, sin un vigoroso marco de convivencia organizada en la Unión, los nacionalismos de nuestro países no acabarán por recurrir a las armas, ensangrentando de nuevo el territorio de la actual UE, como lo han hecho tantas veces a lo largo de la historia?
Pero, junto a este riesgo terrible, habría otras consecuencias, pesadamente irónicas, para aquellos que aspiran a recuperar la mayor parte o la totalidad de las competencias conferidas hasta ahora por los Estados miembros a la UE. En concreto, estoy pensando, por ejemplo, en los movimientos antieuropeos y nacionalistas que están creciendo en Italia, que exigen más soberanía nacional, una Alemania menos dominante, un menor peso de la política y de la burocracia sobre los ciudadanos y las empresas.
Soberanía nacional. Algunos poderes hoy ejercidos en común y con determinadas reglas de la UE volverían a los Estados. Pero cuidado: por lo general, esos poderes fueron transferidos en su momento a la esfera comunitaria, precisamente porque los Estados constataban con preocupación que no podían ejercerlos, porque la globalización estaba transfiriendo de hecho esos poderes nacionales a los mercados, a las corporaciones multinacionales, a las grandes potencias extraeuropeas. Más vale, si acaso, afanarse por mejorar la forma en la que la Comisión, el BCE y las demás instituciones europeas ejercen esos poderes, tratar de tener más voz en capítulo, porque esa transferencia de vuelta a la esfera nacional daría lugar, en un mundo que hoy está aún más globalizado, a un mero momento de breve excitación seguido por una impotencia permanente.
Alemania. No voy a entrar aquí en la cuestión de cuál es hoy el peso de Alemania en las decisiones de las políticas de la UE, de cuánto dependen estas de la fuerza y de la capacidad alemana en las mesas de discusión europeas o más bien de la debilidad o incapacidad de los demás para hacer valer sus puntos de vista. Pero quienes crean que, en ausencia de la UE o con una UE dotada de menos poderes, Alemania tendría menos peso que hoy en los asuntos económicos, monetarios y europeos están muy confundidos. Si la UE se disuelve, cada país se vería desnudo, con sus propias fuerzas y debilidades, en una nueva Europa muy parecida a una selva. ¿Cree de verdad Marine Le Pen que Francia sería más fuerte, las empresas y los ciudadanos franceses más fuertes, si Francia regresar al franco y Alemania al marco? ¿Piensan realmente Matteo Salvini y los líderes del Movimiento 5 Estrellas que las empresas italianas hallarían más espacio en los mercados italianos e internacionales si no hubiera ya en Bruselas una autoridad de la competencia que reprimiera los cárteles y los abusos de poder en los mercados por parte de empresas alemanas también, al igual que de multinacionales estadounidenses, que prohibiese a la rica Alemania subsidiar a sus empresas para desplazar a las italianas?
Peso de las "castas" políticas y burocráticas. La lucha contra el excesivo peso y coste de la política y de la burocracia es sacrosanta. Resulta obligado mantener el mayor grado de presión sobre Bruselas así como sobre las capitales nacionales. Pero quizás algunos líderes políticos jóvenes no recuerden que, sobre todo en Italia, el inicio de cierto (si bien insuficiente) adelgazamiento de las engrosadas e ineficientes estructuras estatales, de las paraestatales, de la industria de propiedad del Estado tuvo lugar como efecto de una mayor apertura hacia Europa, impulsado por el mercado único y la moneda única. Esta apertura conllevó, por ejemplo, la libertad de los inversores italianos para invertir sus ahorros en el extranjero, y no sólo en Italia. A esta mayor libertad privada tuvo que corresponder el Estado con un freno a su déficit, que antes podría ser ingente y sin embargo ser financiado sin problemas con el repliegue, forzoso de hecho, de los ahorros particulares en bonos del gobierno italiano. O bien, el hecho de que la disciplina respecto a las ayudas estatales, también aportada por la UE, ha impedido que las empresas públicas compitan deslealmente con las privadas o que los partidos políticos sean alimentados por los protegidos que situaban a dedo en cargos directivos de las empresas públicas .
Consciente de la necesidad de una sacudida política y ética, Etienne Davignon pide que se proceda a una especie de "Juramento del Juego de Pelota", como el que el 20 de junio de 1789 pronunciaron en París los representantes del tercer estado, la nobleza y el clero, reunidos en el Jeu de Paume, prometiendo no disolverse antes de haber redactado una Constitución. Más modestamente, yo quisiera que hubiera al menos un "Juramento de Justus Lipsius", por el nombre del edificio en el que se reúnen en Bruselas los jefes de Estado y de Gobierno. Al comienzo de cada reunión del Consejo Europeo, cada uno de ellos debería jurar, no digo yo olvidarse de los intereses de su país, pero sí que, al participar en las decisiones del Consejo, no hará nada que sea contrario al interés común europeo.
Si Obama-EEUU quieren a RU en la UE, igual es cuestión de empujar el resto para que se vayan.
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/23/actualidad/1461407614_123410.html
Si Obama-EEUU quieren a RU en la UE, igual es cuestión de empujar el resto para que se vayan.
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/23/actualidad/1461407614_123410.html
Al 99,9% con todo.
La izquierda consumista-produccionista es keynesiana no por convicción ecológica/termodinámica/geoestratégica sino porque vende al público el sueño de la socialdemocracia nutrida con euros volátiles en el que la protección social se articula con capacidad de consumo individual. El capitalismo amable con reparto de parte de las plusvalías. Si las plusvalías son ficticias (fiduciarias, bancarias, de casino) el dinero para sostener ese estado de cosas también. Reconducir el relato de la crisis a algo más que cuatro señores con corbata que teclearon cuatro cifras mal y se fue todo a la mierda, es decir al agotamiento material y real del capitalismo y el consumo a la manera occidental tanto en su versión liberal como en la socialdemócrata supone encararse con los diseños y aspiraciones de la gran mayoría del pueblo que esperaba perpetuar y aumentar tanto la capacidad de consumo como la protección social. La cuestión no es austeridad sí/austeridad no, porque eso es el movimiento de traslación terrestre haciendo un corte de mangas, sino la distribución de esa austeridad dentro de las sociedades (quiénes y cuánto) y entre esas dos formas de integración de la riqueza (mercado+consumo o distribución desde el estado).
Europa está muerta y aún no lo sabe.
Uropa, en teoría, acaba de perder unos 80 millones de habitantes y a su segunda economía.
...
Necesitamos extranjeros porque C.- será coincidencia pero el fracaso escolar es mayor donde hay emigrantes.)
http://blogs.lavanguardia.com/paris-poch/2017/02/01/adios-union-europea-42041/
otro pasito de la RDA en su soviética dirección (y que le den pir culi a Holanda, Polonia, Hungría... y a su puta madre liberal-llorona):
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, presenta este miércoles ante el pleno del Parlamento Europeo el libro blanco sobre el futuro de la Unión Europea, en el que planteará diversas opciones para el futuro de la UE ante la salida del Reino Unido y la redefinición de la OTAN y la relación atlántica prevista con lis acuerdos de comercio en marcha. El libro blanco contendrá propuestas que serán «realistas» en lo esencial, es decir que no plantearán objetivos grandilocuentes «ni serán excluyentes entre sí». Y que en ningún caso implican cambios en los tratados comunitarios, un proceso «demasiado complejo», sin primar lo suprainstitucional sobre lo estatal pero sin reducir la relevancia de Bruselas en el ordenamiento de políticas y presupuestos comunes.
Respecto a las opciones presentadas figura como principal tópico apatece para la continuidad en la construcción de Europel hacer con un «núcleo duro» como vanguardia viable en aspectos discutidos como las políticas de exterior, seguridad, defensa, energía, armonía fiscal y financiera. España, Italia, Francia y Alemania ya preparan el esquema de ese grupo de avanzada con una cumbre que celebrarán el próximo lunes.
Armonia fiscal, impuestos noruegos con sueldos marroquies, bien coño bien.
Armonia fiscal, impuestos noruegos con sueldos marroquies, bien coño bien.
Los noruegos tienen 900 mil millones de euros en fondos gubernamentales (nosotros tenemos de eso un poco más en deuda pública)... que digo, que igual los impuestos noruegos no son el ejemplo, más bien los fineses...
Armonia fiscal, impuestos noruegos con sueldos marroquies, bien coño bien.
Los noruegos tienen 900 mil millones de euros en fondos gubernamentales (nosotros tenemos de eso un poco más en deuda pública)... que digo, que igual los impuestos noruegos no son el ejemplo, más bien los fineses...
Los noruegos porque tienen petroleo y gas a punta pala y son cuatro gatos, que antes de eso emigraban como las ratas a los USA.
Armonia fiscal, impuestos noruegos con sueldos marroquies, bien coño bien.
Los noruegos tienen 900 mil millones de euros en fondos gubernamentales (nosotros tenemos de eso un poco más en deuda pública)... que digo, que igual los impuestos noruegos no son el ejemplo, más bien los fineses...
Los noruegos porque tienen petroleo y gas a punta pala y son cuatro gatos, que antes de eso emigraban como las ratas a los USA.
Pues eso, que los fineses no tienen donde caerse muertos. Intangibles fineses, un Nokia viejuno que no te pueden piratear los chinorris y millones de pinos que repueblan con germánica eficiencia (consumid folios en la puta oficina, sin ton ni son, hacedlo por mantener bonica Helsinki).
Komekomrules:
En el futuro, habrá un pacto común, un mercado interior con –para algunos– una moneda única. Pero sobre esta base será posible, para los estados miembros que quieran, ir más lejos en la defensa, en la armonización fiscal o social, más lejos en la investigación, la cultura, la juventud. Debemos imaginar grados de integración
http://www.lavanguardia.com/internacional/20170306/42565423614/europa-debe-avanzar-a-diferentes-velocidades-si-no-explotara.html
...y el porculismo del vecino gabacho que no cesa: Celebrándose el 60.º aniversario del tratado en Roma el 25 de marzo, nos parecía lógico [a Alemania y Francia] asociar a Italia e invitar a España ...a mamaria a Parla... Merkel!, Merkel!, Merkel!.
Holanda tiene un clima top mierder y las holandesas son hombrunas y con la piel color pescado hervido. Mas vale que incorporen genes de moras y gitanas wapetonas y curvilíneas.
Los autoritarios tienden a estar condensados, vaya a saber por qué.
Europa, en la encrucijada
A FONDO
JOSÉ A. ZORRILLA
4 may. 2018 03:30
VIRGINIA MAYO / AP
0 comentariosComentar
Que España malvive en una gravísima encrucijada es una evidencia. Que Europa hace lo propio, también. Sin embargo, la encrucijada europea es menos citada. Y ello es que el doble camino emprendido cuando cayó la URSS está llevando a Europa a un callejón sin salida. Incapaz de crear un núcleo federal en el centro, Europa decidió abrirse al Este. E igualmente incapaz de tener estrategia propia, hubo de padecer que EEUU le aplicase la doctrina imperial de Mackinder, según la cual el que Alemania (léase Europa) y Rusia se lleven bien es nefasto para los intereses angloamericanos.
Ya István Bibó nos advirtió en su magnífico ensayo La miseria de los pequeños Estados de Europa Central que Europa Central no es Europa Occidental. Se ignoró su consejo. En cuanto a Rusia, se amplió la OTAN. También aquí hubo advertencia del sovietólogo George F. Kennan: «un error estratégico de proporciones potencialmente épicas». Tampoco se le hizo caso. Se vino abajo Yugoslavia y todos entendimos que 40 años de URSS no habían podido sustituir a Austria-Hungría. Afortunadamente, los Balcanes quedaban lejos. En cuanto al frente ruso, Moscú había llevado mal la ampliación de la OTAN, pero el bombardeo de Serbia fue otra cosa. Solzhenitsyn lo atacó con furia, voluntarios hacían cola a la puerta de la Embajada de Serbia en Moscú y Andropov tronaba en el Kremlin: "Están bombardeando Serbia y no hacemos nada. Esto con Stalin no hubiese ocurrido". Siguió el intento americano de crear un cordón sanitario en la periferia de Rusia, luego el despliegue de cohetes de alcance medio y, finalmente, las revoluciones de colores. Y con ellas, el puñetazo ruso sobre la mesa que lo cambió todo. La Guerra de Georgia y la caída de Crimea. EEUU se llamó andana como lo había hecho en Hungría en 1956. También Kennan había profetizado que la promesa de proteger a países lejanos se había hecho sin intención real de cumplirla.
En cuanto a nosotros, unirnos, jamás. Fracasó la Constitución, cosa elemental, porque no puede empezarse una casa por el tejado. Fracasó la idea de hacer un núcleo duro franco alemán al que se añadirían Italia y España (Italia no lo quiso) y vino el euro, sorprendente área económica que genera superávits en el norte y déficits en el sur.
Entre tanto, la UE practicaba el seguidismo con su política de ampliación al Este. Por lo visto, no habíamos leído a Brzezinski: «mientras los europeos necesiten nuestra protección, toda extensión de Europa al Este es como una ampliación de la presencia americana». Obviamente, Rusia se opuso y la cosa terminó mal. A modo de compensación, EEUU creó otro Estado musulmán en los Balcanes: Kosovo.
EEUU invadió Irak;y Francia e Inglaterra, Libia. Otras dos genialidades. El aluvión de refugiados sometió a la UE a un test de estrés. Italia recibía un millón de refugiados al año; era su problema. Hungría y Polonia no querían ni uno. Le faltaba a todo este frente Ucrania en guerra. Todo el frente Este es antisemita y viene cargado de odios ancestrales. Ni Ucrania acepta a húngaros y polacos ni los bálticos a los rusos ni Rumania a los húngaros. Hasta que ha llegado al poder en Austria el ÖVP y ha cruzado la línea roja: ha ofrecido dar pasaporte a la minoría alemana del Brennero, antes Austria, hoy Italia.
A pesar de que el ciclón se acerca, seguimos sin entender el reto, resumido en la adversativa, o federamos o reprimimos. Juncker propuso unir al presidente del Consejo y de la Comisión, y ofrecer el cargo al partido más votado de la UE. Francia dijo no. Francia propuso entonces un único ministro de Finanzas. La que dijo entonces no fue Alemania. Y, para redondear el despropósito, ambos gallitos han ido a Washington a recibir instrucciones. ¡Por algo son soberanos! Y en eso estamos. No se acepta que la nación/Estado es un constructo histórico reciente. Y que en muchos de los Estados europeos, la nacionalidad es como una muñeca rusa. No termina de perfeccionarse nunca. Para complicar más la cosa, Turquía descubrió que el fulcro de su nacionalidad son los Balcanes. Davutoglu lo puso así: "Llegamos aquí a caballo hace muchos años y si hace falta, volveremos... una Turquía sin influencia en los Balcanes carecería de influencia en las relaciones internacionales y en el mundo". Amigos tiene ya tres. Bosnia, Albania y Kosovo. Eso nos lleva no ya al fin de la II Guerra Mundial ni al de la Primera, sino al Tratado de San Stefano (1878) cuando empiezan a librarse de la Sublime Puerta los países cristianos de los Balcanes, perdón, de Rumelia.
Si lo de las minorías en Europa central es grave, pues fue la causa de dos guerras mundiales, lo de Escocia, Padania, Baviera, Cataluña y Córcega es todavía peor. Aquí se trata de romper Estados consolidados de Europa Occidental para crear nuevos Estados, cada uno con su correspondiente minoría nacional. El PNV propone incluso que esas iniciativas formen parte del acervo competencial de las regiones europeas. Debería saber que elevar fronteras ni es bueno ni es competencia administrativa. En 1938 se felicitó a Chamberlain por el acuerdo de Munich "por ser conforme al derecho de autodeterminación". El 19 de julio de 1919 había profetizado un reportero del Manchester Guardian, como de costumbre sin éxito: "poner minorías, sean alemanes o judíos, dentro de Polonia o Checoslovaquia y pensar que todo va a ir bien porque se ocupará de su bienestar una mágica Sociedad de Naciones es un autoengaño lastimoso".
Donde dijo Sociedad de Naciones pongan ustedes UE y multipliquen el problema por 50 o 60 países. Esa es la Europa de las regiones para el PNV.
Y ahora Trump gana las elecciones y considera a Orban su hombre en Europa. Paradójico porque Orban es también el favorito de Putin. En fin, que vamos camino de hacernos atlantistas. Pero no para que la OTAN nos defienda de Rusia, sino de nuestros demonios familiares. Y esperemos que los partidarios de Orban no ganen las elecciones europeas del 2019.
En fin: sin ser España, lo de Europa tiene lo suyo.
No da una sola solución el tocacojones de arriba... pero bueno, habrá quien el distinguir Rumelia de Valaquia en la batalla de Karanovasia le parezca que otorga lucidez al que trae un artículo de opinión de un rojillo de Manchester aduciendo QUE QUÉ COJONES NO LE PRESTARON ATENCIóN A SU AUGURIO... que hoy debe haber diezmil publicados cada día global.... ¿@
No me gusta que sentencien y no propongan (moro astuto hijueputa va a comerte el comfort siglo XIX-XX -y hablo de la Europa que no es frontera- de cuando no tenían otra... vale, ¿y?).
Mucho skynet para tan poco cobalto, estaño, coltán y nosequé. Que no digo que no, pero antes lo veo todo petando por el adifisio del petróleo. No de la energía: del petróleo.
El nuevo Ejecutivo, que aumenta en cuatro los 13 ministerios que tenía el Gobierno de Mariano Rajoy, es "decididamente europeísta", porque Europa es "nuestra nueva patria" y el espacio en el que España se debe "fortalecer" y dar respuesta a los desafíos, ha señalado Sánchez.
Los indepes están contentos porque -dicen- el Charles Michel es un belga de los suyos.
Europa es una película de von triars
La tolerancia de Von der Leyen facilita la deriva autoritaria de Orbán y Kaczynskihttps://elpais.com/internacional/2019/12/20/actualidad/1576874347_067400.html
...
Los últimos movimientos de Polonia para desmarcarse de la jurisprudencia de la UE y apartar a los magistrados que se atrevan a discrepar de la línea gubernamental han disparado de nuevo las alarmas, hasta el punto de que algunos analistas apuntan a que el país de Kaczynski avanza hacia una salida de facto del club comunitario.
A mediados de diciembre, decenas de académicos polacos y representantes de organizaciones no gubernamentales rogaron por escrito a la Comisión de Von der Leyen que solicite al Tribunal de la UE la suspensión cautelar de las nuevas reformas judiciales
...
Las repetidas y aplastantes victorias electorales del Fidesz de Orbán y el PIS (Ley y Justicia) de Kaczynski complican aún más la posible intervención de Brusela
...
Von der Leyen, en efecto, se impuso como presidenta de la Comisión gracias al rechazo frontal de Varsovia y Budapest al candidato socialista, Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión y considerado por ambas capitales como el látigo del Artículo 7 (que castiga a los países que violan los valores fundamentales de la UE). Los eurodiputados de Orban y Kaczynski también fueron clave para que la alemana superase por los pelos la votación de investidura.
...
La presidenta también asignó carteras potentes a los cuatro comisarios procedentes del llamado grupo de Visegrado: Agricultura, a Polonia; Ampliación, a Hungría; la vicepresidencia de Valores fundamentales y Transparencia, a República Checa; y la vicepresidencia de Relaciones institucionales, a Eslovaquia.
Lo de la Loli como Fiscala Generala creo que no lo hace ni Orban.Bueno, Orban antes la mete el rabo por todos los orificios y luego ya si eso.
Lo de la Loli como Fiscala Generala creo que no lo hace ni Orban.Bueno, Orban antes la mete el rabo por todos los orificios y luego ya si eso.
Lo de la Loli como Fiscala Generala creo que no lo hace ni Orban.Bueno, Orban antes la mete el rabo por todos los orificios y luego ya si eso.
Yo no voy a decir lo que pienso de la relación profesional de Loli con Baltasar Garzón porque puede que me tiren la puerta abajo y me caigan ocho años.
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20200116/472918344819/gano-tanto-con-mis-libros-que-deberia-pagar-el-90-en-impuestos.html
Piketty va unas casillas por delante. Ataca el problema gordo, la inexistente unión fiscal europea.
Lo digo yo, no él, nuestro papel en europa: parias periféricos para servir copas. Anguita tenía razón, sin unión fiscal Europa fracasará. Y fracasará de la peor manera, nacionalismo y fascismo.
...
Lo digo yo [la Patakky], no él, nuestro papel en europa: parias periféricos para servir copas. Anguita tenía razón, sin unión fiscal Europa fracasará. Y fracasará de la peor manera, nacionalismo y fascismo.
Desde su adhesión a la UE, en 1986, España ha permanecido bastante apegada al eje franco-alemán. “La única vez que nos alejamos fue en 2001, con José María Aznar, y eso sí que fue un movimiento estratégico, motivado por la guerra de Irak”
“No es posible alejarse del eje; lo puede hacer Orbán [primer ministro de Hungría] como lo pudo hacer Aznar, pero todo en la UE pasa por ese núcleo”.
La coreografía de los primeros días de la ministra ha sido simbólica: los primeros homólogos a los que ha recibido en la sede del ministerio han sido el italiano, Luigi di Maio, y el griego, Nikos Dendias
Mira el merder que han montado los tontopollas de los franceses en Libia.
Es decir, que nuestra tristemente real mayor esperanza es que el bicho les meta una buena hostia a ellos también. Pero si entonces se apresuran a ejecutar lo que nos niegan ahora pues estamos en las mismas.
En general, en Alemania y demás piensan que los españoles e italianos hemos pillado esto por guarros antihigiénicos, caóticos y blablabla racistas. Ya veremos si tienen razón o qué.
En la misma línea de prejuicios, a mí me da la sensación de que en Holanda se cepillarían a los ancianos así como con mucha alegría.
Por tanto queda claro que los del norte han visto la oportunidad de dirigir la UE hacia su postura, ahora solo habrá que esperar a la decisión de la periferia sureña, que ya se avanza como decepcionada con la integración.
En general, en Alemania y demás piensan que los españoles e italianos hemos pillado esto por guarros antihigiénicos, caóticos y blablabla racistas. Ya veremos si tienen razón o qué.
En la misma línea de prejuicios, a mí me da la sensación de que en Holanda se cepillarían a los ancianos así como con mucha alegría.
Italy, Spain folded. Recovery plan will be the German version: a temporary increase in EU budget, through guarantees, then leveraged, disbursed as loans. EU doesn’t do macro. Only credits. https://t.co/SdbBUMOb9d
— Wolfgang Munchau (@EuroBriefing) April 25, 2020
Italy, Spain folded. Recovery plan will be the German version: a temporary increase in EU budget, through guarantees, then leveraged, disbursed as loans. EU doesn’t do macro. Only credits. https://t.co/SdbBUMOb9d
— Wolfgang Munchau (@EuroBriefing) April 25, 2020
¿Del video del trabajador pidiendo al primer ministro holandés que nada de ayudar a España e Italia no se dice nada?Está en todos los diarios de extremaderecha, derecha, monárquicos a secas... qué más podemos decir: ¿dar la matricula y que le pasen cosas?
Aquí como dijo la Cristina, hacen falta adultos.
this is the end, lalalalSpoiler: mostrar