De interés para danutos

Iniciado por imParsifal, Marzo 04, 2006, 12:21:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

imParsifal

El aragonés es una lengua romance o románica, esto es, al igual que otras lenguas (como el castellano, catalán, francés, occitano, etc.), se formó por evolución del latí­n vulgar. El primitivo romance aragonés puede darse por formado hacia el siglo VIII, asentado en los territorios altoaragoneses hasta los que no llegó la invasión musulmana (en donde se formarí­an los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza), y sobre un sustrato preromano probablemente emparentado con el actual vasco.

El primer testimonio escrito del aragonés, y de cualquier lengua románica en la Pení­nsula, son las Glosas Emilianenses (1,2) anotaciones al margen de un texto latino escritas a finales del S. X, en ellas aparecen formas paralelas al aragonés y alejadas del castellano (geitat, uamme, muito, feito, aplecare, tiengo, uellos, formas del verbo ser como ies, iet). Hasta el siglo XI es frecuente la aparición de formas aragonesas en textos latinos, pero durante el S. XII desaparecen por la aparición de una corriente latinista purista.

Es a partir del S. XIII, con el aragonés ya muy formado, cuando comienza a tener una importante presencia en documentos escritos. El aragonés es usado con frecuencia en documentos notariales de la época (aunque probablemente más influenciados por el castellano que la lengua popular) (3), así­ como en documentos históricos y jurí­dicos. Cabe destacar la narración histórica "Liber Regum"
(1194-1211) (4) - primer texto histórico romance en la Pení­nsula -, el "Vidal Mayor"
(1247) (5,6), -que incluye una compilación de los fueros de Aragón y otras compilaciones-, los Documentos de La Almunia (1176-1395) (7), los Documentos lingí¼í­sticos del Alto Aragón (1258-1495) (8), o la Crónica de San Juan de la Peña (mediados del S. XIV) (9). También hay que hacer mención a la obra con abundantes rasgos aragoneses (aunque con cierto polimorfismo) de Juan Fernández de Heredia.

En cuanto a literatura, es remarcable los abundantes textos aljamiados (aragonés con grafí­a árabe) como el Poema de Yuí§uf (10), o los Manuscritos de Urrea de Jalón (11), y otros con diversos aragonesismos como Razón feita d'amor (1205), el Libro de Apolonio (hacia 1250) o el Libro de Alexandre (hacia 1250) (12).

En esta época el aragonés es usado también en la cancillerí­a aragonesa (aunque un tanto más castellanizado que en escritos notariales), existiendo en la misma una cierta conciencia lingí¼í­stica, y en la que se encargaban traducciones de documentos entre el aragonés y otras lenguas vecinas (13,14,15,16,17).

Además de la ya mencionada aljamí­a morisca, se debe señalar también la hebraica (aragonés con grafí­a hebrea), aunque menos extensa que la primera y con textos conservados más tardí­os (18).

Es en la segunda mitad del S. XIII y en el S. XIV cuando el aragonés, que se ha ido extendiendo geográficamente con la reconquista, alcanza su mayor territorio lingí¼í­stico, incluyendo además de Aragón, la ribera de Navarra (navarro-aragonés), el interior de Valencia y puntos de Soria y Murcia (19,20).

En 1412, tras el Compromiso de Caspe, la dinastí­a castellana de los Trastámara es instaurada en la Corona de Aragón. Con ella el castellano se fue convirtiendo paulatinamente en la lengua de la corte y la nobleza aragonesa, comenzando el retroceso del aragonés (21,22), inicialmente entre las clases altas y ámbitos urbanos.

De los siglos XV y XVI se han conservado pocos textos escritos en aragonés, aparte de la escripta notarial y administrativa (por ejemplo parte de los citados Documentos Lingí¼í­sticos del Alto Aragón) podemos mencionar algunos diplomas encontrados en Jaca (23,24). Este fue un periodo en el que se produjo un notable deterioro de la lengua aragonesa, que quedó como una lengua popular, sin prestigio, y que además retrocedí­a geográficamente ante el empuje del castellano desde el Suroeste.

Además, desde finales del S.XVI Aragón inicia un proceso de pérdida de poder polí­tico, que comienza con las Alteraciones de Zaragoza en 1591 (y la invasión castellana de Aragón) y que acabará con los Decretos de Nueva Planta en 1707.

Del siglo XVII nos han llegado interesantes documentos en aragonés, como los escritos por Matí­as Pradas (Vicario de Cariñena) (1650) y por Ana Abarca de Bolea (Abadesa del Monasterio de Casbas) (1679).

En el S.XVIII hay que resaltar el fenómeno de las pastoradas, en las que el "repatán"
(pastor ayudante) suele expresarse en aragonés (por ejemplo en las de Capella, Besians, Trillo) (25).

A principios del siglo XIX aparece el primer diccionario conocido aragonés-castellano, de autorí­a desconocida (26), posteriormente se realizarí­an otros como los de Peralta (1836), Borau (1859), Benito Coll (1918), Pardo Asso (1938). Se observan segmentos en aragonés en la "Vida de Pedro Saputo"
de Braulio Foz, en concreto en los capí­tulos "Pleito a lo sol"
y "La justicia de Almudebar", y Leonardo Gastón escribe algunos versos. En este siglo se produce el primer ejemplo de intento de adoptar una norma unificada para el aragonés, con la obra de teatro "Concello de Aldea"
(1847) de Bernardo Larrosa, que por el momento permanece inédita (27).

A principios del siglo XX comienza una "época de oro"
para el estudio cientí­fico del aragonés, al poner su vista en él diferentes filólogos extranjeros (luego también españoles), que viajan al Alto Aragón para analizarlo in situ. Debemos destacar a Saroí¯handy (28,29) (quien entre 1920 y 1925 dió cursos de aragonés en el "Collí¨ge de France"
de Parí­s, y que después continuarí­a un discí­pulo suyo, Odón Apraiz, en la Facultad de Filosofí­a y Letras de la Universidad de Barcelona en 1933), así­ como a Wilmes, Kuhn, Elcock (lí­nea que se prolongarí­a a lo largo del siglo con Haensch, Krí¼ger, Rohlfs).

A principios de siglo se inicia también un proceso de incipiente cultivo moderno de la escritura en aragonés, con textos fundamentalmente de temática popular, escritos en los diversos dialectos del aragonés, con autores como Leonardo Escalona (Bielsa), Cleto Torrodellas y Tonón de Baldomera (Graus), Domingo Miral y Veremundo Méndez Coarasa (Echo), Pedro Arnal Cavero (Somontano).

A partir de los años 40 se acentúa el proceso de deterioro de la lengua aragonesa en el Alto Aragón. Por un lado, la Guerra Civil Española supone un daño sociolingí¼í­stico importante, pues el frente recorre las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza y se producen muchos exilios. Por otro lado, el régimen franquista inicia una polí­tica de ordenación territorial que tiene como consecuencia el llamado "éxodo rural", que fuerza a emigrar a una parte muy importante de los hablantes, y que se ve aumentada con la expropiación de pueblos para la construcción de infraestructuras hidraúlicas. A la par, la aparición de nuevos fenómenos sociales como la escolarización generalizada (que reprime muy duramente al aragonés), la televisión y el turismo, suponen una mayor presión del castellano.




MANIFIESTO POR A UNIDí D’A
LUENGA ARAGONESA

As asoziazions, coleutibos e presonas que siñamos o presén Manifiesto lo femos menatos por o rispeto enta un riquismo Patrimonio Cultural e Lingí¼istico que esiste en Aragón e cuala perbibenzia ye en periglo.

Ye un feito estoricamén decumentato que en Aragón s’endibidualizó una luenga romanica, deribata d’o latí­n, que s’ha denominato tradizionalmén aragonés, e que encara ye biba en amplas zonas d’o nuestro territorio.

Ista luenga s’espresa en dibersas modalidaz lingí¼isticas e parlas locals, cuala subsistenzia ye seriamén menazata e cuala proteuzión ye un deber moral e legal. En iste sentito cal remerar que tanto a Constituzión Española, como lo Estatuto d’Autonomí­a d’Aragón, en sintoní­a con a Carta Europea d’as Luengas, reconoxen esplizitamén os dreitos d’as minorí­as lingí¼isticas. Ditas bariedaz son, alabez, costitutibas de l’aragonés e parlar-ne cadaguna d’ellas equibale a charrar de diferens trazas o mesmo idioma.

Semos combenzitos de que a unica formula balida ta prebar d’ebitar l’acotole de l’aragonés, con todas as suyas modalidaz, ye o reconoiximiento d’a unidá d’a luenga, lo que porta emparellato l’asolamiento d’un modelo culto e referenzial, consolidando un prozeso que ya atras luengas como o castellano ban enzetar en o suyo dí­a.


A la finitiba, demandamos a la Soziedá aragonesa comprensión e refirme enta ista luenga que ye patrimonio de toz e costituye un baluoso erenzio cultural d’a umanidá.

MANIFIESTO POR LA UNIDAD DE LA LENGUA ARAGONESA

Las Asociaciones, colectivos y personas que firmamos el presente Manifiesto lo hacemos movidos por el respeto hacia un riquí­simo Patrimonio Cultural y Lingí¼í­stico que existe en Aragón y cuya pervivencia está en peligro.

Es un hecho históricamente documentado que en Aragón se individualizó una lengua románica, derivada del latí­n, que se ha denominado tradicionalmente aragonés y que todaví­a está viva en amplias zonas de nuestro territorio.

Esta lengua se expresa en diversas modalidades lingí¼í­sticas y hablas locales, cuya subsistencia está seriamente amenazada y cuya protección es un deber moral y legal. En este sentido hay que recordar que tanto la Constitución Española, como el Estatuto de Autonomí­a de Aragón, en sintoní­a con la Carta Europea de las Lenguas reconocen explí­citamente los derechos de las minorí­as lingí¼í­sticas. Dichas variedades son, por tanto, constitutivas del aragonés y hablar cada una de ellas equivale a hablar de distintas formas el mismo idioma.

Estamos convencidos de que la única fórmula válida para intentar evitar la desaparición del aragonés, con todas sus modalidades, es el reconocimiento de la unidad de la lengua, lo cual lleva aparejado el afianzamiento de un modelo culto y referencial, consolidando un proceso que ya otras lenguas como el castellano iniciaron en su dí­a.

En definitiva, le pedimos a la Sociedad aragonesa comprensión y apoyo hacia esta lengua que es patrimonio de todos y constituye un valioso legado cultural de la humanidad.

"Toz nusatros tenemos que prinzipiar a charrar l'aragones . Porque ista ye a nuestra lengua , en ye ta toz nusatros . Ye a luenga d'o nuestros pais y d'o nuestro pais .
Aragon somos nusatros"

"Ent'aban chiquers!! Luitemos por ixe Aragón que toz prexinamos!!"

"Me fa muito goyo leyer en aragonés en o Rete.
Entalto Aragón
Entalto l'aragonés
Esprisions"

Haku

Si quieres saber algo más sobre el aljamiado, pulsa aquí­.

Dan

Precisamente el tema del aragonés fue uno de los primeros que pisé en el Areópago, metiéndome en una discusión entre Juanillo y un tal Francho (que en cuanto llegué yo se dio el piro y me dejó toreando con Juanillo sin tener yo muy claro de qué tipo era el morlaco al que me encaraba). La cuestión es que no conocí­a yo aún LPD en profundidad, y a los areopagitas menos, con lo que quizá me dejé llevar por las ví­sceras un tanto. Aunque Juanillo también, creo recordar en que insistí­a en que el aragonés era un dialecto del castellano (algo que, ojo, nos enseñaron en la EGB siendo totalmente falso pero imagino que para evitar más nacionalismos lingí¼í­sticos de los que ya disfrutábamos en la pení­nsula).

Mi hermana lo estuvo aprendiendo durante un tiempo, aún se maneja algo. Y tengo un amigo filólogo que lo habla a la perfección (se supone, no puedo analizar). Lo cierto es que no se habla más que en el Pirineo y, como el vasco, en cada valle una versión, pese a que son más sencillos de entroncar). En Zaragoza crece la población aragonesoparlante, pero más que nada como resultado de esta polí­tica de este bendito paí­s basada en "el que más llora, más mama".

Y en ésas estamos.
Es lo que más me gusta de vivir ahora en una comunidad sin historia como tal ;D (aunque ya hay partido regionalista, claro).

Glategoja


Gatinho

Cita de: imParsifal en Marzo 04, 2006, 12:21:42 PM
MANIFIESTO POR A UNIDí D’A
LUENGA ARAGONESA

As asoziazions, coleutibos e presonas que siñamos o presén Manifiesto lo femos menatos por o rispeto enta un riquismo Patrimonio Cultural e Lingí¼istico que esiste en Aragón e cuala perbibenzia ye en periglo.

Ye un feito estoricamén decumentato que en Aragón s’endibidualizó una luenga romanica, deribata d’o latí­n, que s’ha denominato tradizionalmén aragonés, e que encara ye biba en amplas zonas d’o nuestro territorio.

Ista luenga s’espresa en dibersas modalidaz lingí¼isticas e parlas locals, cuala subsistenzia ye seriamén menazata e cuala proteuzión ye un deber moral e legal. En iste sentito cal remerar que tanto a Constituzión Española, como lo Estatuto d’Autonomí­a d’Aragón, en sintoní­a con a Carta Europea d’as Luengas, reconoxen esplizitamén os dreitos d’as minorí­as lingí¼isticas. Ditas bariedaz son, alabez, costitutibas de l’aragonés e parlar-ne cadaguna d’ellas equibale a charrar de diferens trazas o mesmo idioma.

Semos combenzitos de que a unica formula balida ta prebar d’ebitar l’acotole de l’aragonés, con todas as suyas modalidaz, ye o reconoiximiento d’a unidá d’a luenga, lo que porta emparellato l’asolamiento d’un modelo culto e referenzial, consolidando un prozeso que ya atras luengas como o castellano ban enzetar en o suyo dí­a.


A la finitiba, demandamos a la Soziedá aragonesa comprensión e refirme enta ista luenga que ye patrimonio de toz e costituye un baluoso erenzio cultural d’a umanidá.

Cuánto galleguismo suelto, y la similitud de los artí­culos es espectacular.
Supongo que al final, todo es latí­n mal hablado, y que al gallego le espera la misma suerte que al aragonés.
Hoy, mañana, y siempre... con el Barí§a... en el corazón.

Dan

Cita de: Gatinho en Marzo 06, 2006, 11:19:54 AM
Cuánto galleguismo suelto, y la similitud de los artí­culos es espectacular.
Supongo que al final, todo es latí­n mal hablado, y que al gallego le espera la misma suerte que al aragonés.

Evidentemente que hay similitudes, son ambas corrupciones simultáneas del latí­n.
Presenta también similitudes con lo cercano, como el catalán y el occitano. Y el euskera.

Gatinho

Las influencias catalanas no me han sorprendido, de hecho, pensé que encontrarí­a más en ese texto, pero las gallegas y el "ye"
bable, mucho.
Hoy, mañana, y siempre... con el Barí§a... en el corazón.

Dan

#7
Cita de: Gatinho en Marzo 06, 2006, 11:34:07 AM
Las influencias catalanas no me han sorprendido, de hecho, pensé que encontrarí­a más en ese texto, pero las gallegas y el "ye"
bable, mucho.

¿Y cómo sabes que las influencias no son en dirección contraria? ¿ein?

Tiene su origen en el dialecto latino que se formó en los valles pirenaicos aragoneses durante los siglos VII y VIII sobre un acusado sustrato vascón. La lengua también recibe, en su perí­odo medieval, la denominación entre lingí¼istas de navarroaragonés, por la inicial dependencia aragonesa del Reino de Navarra.

La llamada "Reconquista", o expansión del primitivo Reino de Aragón hacia el sur sobre tierras musulmanas, llevarí­a consigo el idioma por todo el territorio conquistado, siendo los siglos XIII y XIV aquéllos en que abarcarí­a su mayor extensión. La unión del Reino de Aragón con el Condado de Barcelona en lo que serí­a la Corona de Aragón supuso una importante influencia de la lengua catalana sobre la aragonesa. La Cancillerí­a Real tendrí­a el latí­n, el catalán y el aragonés por lenguas de uso, y ocasionalmente el occitano, si bien usará un aragonés que también irá adquiriendo ya muchos rasgos castellanos.

Con la instauración, en 1412, de la dinastí­a castellana de los Trastámara en la Corona de Aragón, el castellano se va convirtiendo progresivamente en la lengua de la corte y de la nobleza aragonesa. Las clases altas y los núcleos urbanos serán los primeros focos de castellanización, quedando el aragonés cada vez más relegado a lengua de ámbito rural o doméstico, y a sufrir un desprestigio social progresivo. Los siglos posteriores al Decreto de Nueva Planta de Felipe V, mediante el cual se suprimí­a la independencia polí­tica de Aragón, y la represión lingí¼í­stica de la dictadura franquista del siglo XX, supondrí­an la implantación casi total de la lengua castellana en Aragón, donde actualmente es el único idioma oficial y la lengua familiar del 95% de los aragoneses.

En los años posteriores a la dictadura de Franco, el aragonés contó con una notable revitalización, que llevó a la creación de asociaciones defensoras y promotoras del idioma, a progresivos intentos de estandarización de los dialectos -así­ como de unas normas ortográficas consensuadas-, a una creciente creatividad artí­stica, principalmente literaria, y a una búsqueda de su cooficialidad en varios municipios altoaragoneses. Sin embargo, y a pesar del aumento de estudiantes de aragonés y de gente concienciada con la salvaguarda del idioma, éste sigue contando con muy poca ayuda por parte de las instituciones, y su estado de conservación es cada vez más precario entre sus hablantes nativos, la mayorí­a de los cuales habla un hí­brido entre ambos idiomas, aragonés y castellano. Hoy las hablas aragonesas mejor conservadas se dan en los valles jacetanos de Hecho (Echo) llamado Cheso, y Ansó en el valle de Gistau (Chistau), y las hablas de la Ribagorza occidental, que son de transición al catalán, principalmente en Benasque (Benás).

Gatinho

#8
Cita de: Dan en Marzo 06, 2006, 11:37:33 AM
¿Y cómo sabes que las influencias no son en dirección contraria? ¿ein?

XD
Las influencias son siempre mutuas, estamos ante el tí­pico caso de si fue antes el huevo o la gallina.
Mientras no sean influenzas...


El castellano se va convirtiendo progresivamente en la lengua de la corte y de la nobleza aragonesa. Las clases altas y los núcleos urbanos serán los primeros focos de castellanización, quedando el aragonés cada vez más relegado a lengua de ámbito rural o doméstico, y a sufrir un desprestigio social progresivo.

Cómo me suena eso...
Hoy, mañana, y siempre... con el Barí§a... en el corazón.

Dan

Cita de: Gatinho en Marzo 06, 2006, 11:46:45 AM
XD
Las influencias son siempre mutuas, estamos ante el tí­pico caso de si fue antes el huevo o la gallina.

Exacto.

bocanegra

Cita de: Gatinho en Marzo 06, 2006, 11:34:07 AM
Las influencias catalanas no me han sorprendido, de hecho, pensé que encontrarí­a más en ese texto, pero las gallegas y el "ye"
bable, mucho.

El "ye"
no es que sea bable. Es que en castellano deberí­a decirse "yes"
y no "es", para cumplir con las reglas de diptongación de las vocales tónicas. Equa ->
yegua, errum ->
yerro

La influencia del latí­n eclesiástico y cortesano hizo que perdurara "est", hasta que los aspectos fonéticos del idioma quedaron formados, y se suprimió la t final en aras de la ortografia.

"Feito"
no es que sea sólo gallego: es un paso intermedio por el que también pasó el castellano desde fectus ->
fejtu ->
feito ->
fetio ->
fecho ->
hecho. A mí­ lo que realmente me sorprende es lo de "coleutibo": siguiendo la evolución anterior, deberí­a ser "coleitivo".


Bambi

a mi me dijo mi señora ayer, que emerita deberí­a haber sido "mierda"

has leí­do el libro del grijelmo "el genio del lenguaje"? es un ensayo muy majo e instructivo

Gatinho

Cita de: bocanegra en Marzo 07, 2006, 10:26:35 AM
"Feito"
no es que sea sólo gallego: es un paso intermedio por el que también pasó el castellano desde fectus ->
fejtu ->
feito ->
fetio ->
fecho ->
hecho. A mí­ lo que realmente me sorprende es lo de "coleutibo": siguiendo la evolución anterior, deberí­a ser "coleitivo".

Una vez me dijo una portuguesa que el gallego no tení­a nada que ver con su lengua, que era en realidad castellano antiguo sin evolucionar. Me lo dijo en broma, pero algún apoyo tiene esa teorí­a, la verdad.
Hoy, mañana, y siempre... con el Barí§a... en el corazón.

Dan

S'a feito de nuei
tu m'aguardas ya
lo peito me brinca
tornarte a besaaaaaaaar


(Se ha hecho de noche
me estás esperando
el pecho me pide
volverte a besaaaaaar)

Canción popular oscense (cacho).

bocanegra

Entonces habrá que decirle a la portuguesa que su lengua es castellano antiguo evolucionado, puesto que el portugués es hijo del gallego, soltado a su propio albedrí­o.

El gallego es una lengua bastante conservadora, debido a su lejaní­a de los centros de irradiación del latí­n. Y su pérdida de prestigio y descenso al reducto rural hizo el resto. Ahora es una lengua con una regular relación con el portugués, incluso aunque adoptara la ortografia lusa.

Alvaro: emerita deberí­a haber evolucionado en "imierda".