Te digo como la hago yo, en plan rápido y arreando. Luego ya vas probando tú y nos cuentas cómo te salen:
Coges la paella, le echas aceite (cuánto? YO QUE SE! Soy yo, no sé calcular las cosas con medida. Esto es muy a ojímetro y se acierta tras miles de paellas, como todo) dependiendo del tamaño de la paella. A mí me gusta un poco aceitosa, a otros seca del todo. Tú bisbo.
Salas la carne y la pones a freír. Cuando casi esté, echa el tomate picado en medio (un montoncito, sí, como lo del aceite) y el pimentón. Y las alcachofas, las judías y los garrofons. Que te coja todo colorcillo. No sé, es que es también a ojo. Cuando veas que ya está, agua hasta pasar un poco los tornillos de las asas de la paella (única medida exacta que te puedo dar). Lo tienes chup chup un MUY BUEN rato. Le pones el azafrán y la sal, al gusto.
Cuando ya esté hecho el caldo, coges la bolsa de arroz y haces una cruz con el arroz, de manera que sobresalga del agua un dedo, más o menos. Repartes el arroz por la paella SIN REMOVER. Y hala, hasta que esté CASI hecho. Cuando esté casi hecho, sácala del fuego, déjala en el suelo y cúbrela con periódicos para que acabe de hacerse.
NO REMOVER, INSISTO.
SI SE ESTA QUEDANDO SIN CALDO, BAJAR EL FUEGO (=quitar ramas)
SI SE ESTA PASANDO, SUBIR EL FUEGO (=añadir ramas)
Otorgo el certificado de
paella com s'ha de fer a la paella de che. Lo que se le puede añadir a lo que se ha escrito aquí ya son trucos caseros, manías personales y variantes hacia la heterodoxia.
El ejemplo de truco casero sería hacer el caldo por separado para poder jugar mejor con la sustancia del caldo con más carne y verduras que luego no se dejan en la paella. Poner fuego mas fuerte al principio de la cocción del arroz y luego bajarlo, etc.
El ejemplo de manías personales es que si el romero sí/no, que si leña/gas, que si dejarlo que se agarre/que no se quede sequito del todo, que si el arroz más duro o menos, etc.
El ejemplo de variantes ya sería, empezando por poner el típico ingrediente sin el cual el padre/madre/abuel@/niet@/invitad@ ilustre no se come a gusto la paella, dígase de caracol, cigala, alcachofa, clóchina,
siguiendo por las múltiples variedades centradas en el tipo de ingredientes (de marisco, pescado, verdura, etc o en la localidad (de pueblos costeros, serranos, casimurcianos o casicatalinos),
nunca llegando a las obscenidades que se sirven en los akelarres para turistas con mezclas de ingredientes tan chirriantes que no haría jamás una madre/padre de familia a lo largo y ancho del territorio paellero