Ey, ya está:
"- Zapatero: Generó en 2004, tras su victoria electoral, una cantidad ingente de cables que explicaban quién era y cuáles eran sus pretensiones, que consideraban propias de una izquierda "trasnochada y romántica". Al mismo tiempo se le considera un político cortoplacista que supedita los intereses comunes al cálculo electoral y un problema para algunos de los intereses de la política exterior de EE UU, como la retirada de las tropas de Irak o los vínculos con Cuba y Venezuela."
En cuanto al resto, algo sabido ya:
- Vladimir Putin: Las revelaciones procedentes de Moscú le presentan como un político autoritario y machista, lo que explicaría, según esos funcionarios, la química con su homólogo italiano Silvio Berlusconi. Otros cables apuntan a que su figura se ve debilitada por una burocracia que no tiene en cuenta sus órdenes.
- Angela Merkel: La canciller alemana aparece, a su vez, retratada como alguien que "evita los riesgos y es poco creativa", una política que prefiere "quedarse en la retaguardia hasta conocer el equilibrio de fuerzas".
- Silvio Berlusconi: Las "fiestas salvajes" y la desconfianza son el objeto de muchas de las comunicaciones de los diplomáticos de EE UU con sede en Roma. También desconfían de su relación con el lider ruso:"Cada vez parece más un portavoz de Putin", dicen algunos mensajes, que recalcan la serie de regalos de lujo que se han intercambiado los dos mandatarios.
- Nicolas Sarkozy: El presidente francés tampoco despierta pasiones entre los diplomáticos estadounidenses, quienes siguen al detalle cualquier movimiento que busque obstaculizar la política exterior de EE UU.
- Muammar el Gadafi: Los cables se refieren también al presunto uso de botox del lider libio, a quien diplomáticos estadounidenses presentan como un hipocondríaco.
- Cristina Fernández: El Departamento de Estado de EEUU pidió información a su embajada en Buenos Aires sobre la salud mental de la presidenta argentina.
- David Cameron: La información filtrada incluye comentarios críticos hacia "la falta de profunidad" del primer ministro británico, realizados por el gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, en una conversación privada con el embajador estadounidense en Londres.
-Tayyip Erdogan: Los diplomáticos presentan al lider turco como un obstinado y un adicto al trabajo. También identifican sombras de corrupción en el entorno familiar del presidente turco.