hay varias fuerzas que confluyen:
(1) el enfado/cabreo ante los "romanos" del imperio bizantino
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_bizantino(2) cuestiones de impuestos que algunos estudiosos apuntan como la principal causa de que los "judeos" de la tierra de canaan/israel se hicieran mahometanos
(3) los arabohebreos, "la gente de la tierra" (am ha'eretz) la gente "del campo" (Juan 11,55) "esa gente que ignora la Ley" (Juan 7,49) eran muy hebreos
(4) el islam era bien cercano, sin ir más lejos Yahvé es una divinidad árabe, cosa que sabemos por tres fuentes:
-
"Apacentaba Moisés el ganado de Jetró su suegro, sacerdote de Maidán" (Exodo 3,1)
Moisés es hijo político nunca mejor dicho de un sacerdote de Maidán. Maidán está al sur del sur: al sur de Judea están las tierras del primogénito, Idumea/Edom/Esaú, y al sur de Idumea está Maidán, de donde vendrán los "banu Hashim", los hijos de haShem (los hijos de D--s)
http://en.wikipedia.org/wiki/HejazUn oficial de fronteras del Imperio Nuevo escribe (ca. 1230 aC):
"Hemos completado la travesía de los nómadas de Edom ... a fin de hacerlos vivir y de hacer vivir a sus rebaños en las tierras de Su Majestad (el Faraón) el Sol de todas las tierras"
-en la parte más arcaica de la Biblia se lee
"cuando tú, oh Yahvé, subías desde los campos de Edom" (Jueces 5,4)
-el primer resto arqueológico de Yahvé aparece en el cuarto de guardia de una fortaleza de control caravanero al sur del Negev de tiempos de las guerras arameas:
"Yahvé de Teman", "señor del lejano sur", "señor al sur del sur", pasado el wadi Araba todo es Teman hasta Yemen, justo la ruta de caravanas del oeste de Arabia donde nace el Islam, la misma ruta de caravanas por donde "subió" el viejo Yahvé cuando era un tarugo de madera guardado en una tienda de campaña de beduinos (luego el viejo Yahvé se quemó y se marchó -dicen- a los cielos ...)
http://es.wikipedia.org/wiki/Tabern%C3%A1culo#mediaviewer/Archivo:Stiftshuette_Modell_Timnapark.jpg(el "wadi Araba" acabó en tierras de Alaba al sur de la Bardulia porque el duque Artobás, hijo de Witiza, invitó a unos bereberes para seguir la guerra de Sevilla contra Toledo, detrás de los bereberes llegaron las tropas del ejército sirio, y con los sirios llegó un tío del Yemen a Calahorra donde se casó con la hija de un bárbaro germano y una vascona ... y bla, bla, blá)