Estaba yo leyendo el extracto gratuito para Kindle de “Sapiens”, del Harari ese, serían unas 30 páginas en papel, y me resultaba interesante y ameno, estaba casi convencido de hacer la compra, cuando, ya llegado al 99 % del extracto, se descuelga el pollo con lo siguiente (traduzco del inglés a vuelapluma):
Cuando surgieron la agricultura y la industria, la gente pudo depender cada vez más de las habilidades de otros para su supervivencia, y se abrieron nuevos “nichos para imbéciles”. Podías sobrevivir y pasar tus ordinarios genes a la siguiente generación trabajando como aguador o como obrero en una cadena de montaje.
No hase falta desir nada más.
Pues sí que nos la cogemos pronto con papel de fumar este año.
En casa lo tenemos en papel, basicamente porque mi hijo es un flipao de estas movidas, y el libro está bien y el tono es bastante neutro. Es cierto que dice lo que dice y que no es un problema de traducción, aunque probablemente en el original suene menos agrio. Dicho esto, tengo muy claro que mis genes son lo que son y en el neolítico nos hubieramos manejado regular. Yo mismo probablemente no hubiera llegado a la edad reproductiva.
Vamos que no animo ni desanimo a la compra, pero lo que marcas es una mota de polvo que si a la peña no se la marca la policía de internet lo más fácil es que pase desapercibida porque, insisto, el tono del libro es bastante neutro. Yo mismo lo he tenido que buscar y me ha llevado un rato (no está en las 30 primeras páginas tal y como aparece en la edición física)
qué página? tengo el original.
Muy fan de Sapiens, ya no tanto de Homo Deus, que me desanimó a leer el tercero. Por contextualizar lo que enlaza Bart, el amigo Noah sostiene que la revolución agrícola para nada nos hizo más inteligentes, respondiendo a otros autores (que no cita). Luego se tira un montón de páginas contradiciendo el presunto progreso de la revolución agrícola y supongo que por ahí aparece esa cita que así descontextualizada, pos puede chirriar. Está respondiendo a los dicen que plantar y comer trigo a paladas desarrolló nuestras neuronas.
Página 65 (Un día en la vida de Adán y Eva / La sociedad opulenta original)
En lo relativo a la inteligencia hay quien distingue entre inteligencias "de bajo espectro, ultrafocalizadas", que serían las que tratan de medir índices como el coeficiente intelectual, producto de sociedades ultraespecializadas con gran división del trabajo e inteligencias "de amplio espectro" orientadas al dominio de muchas habilidades muy diversas con razonable eficacia. En la "inteligencia de bajo espectro" el arquetipo sería el autista y en la "de amplio espectro" el arquetipo sería el hiperactivo. Dentro de este marco y terminología un imbécil neolítico (baja inteligencia de amplio espectro, alta inteligencia de bajo espectro) podría funcionar bien en el mundo contemporáneo pero sería una rémora como cazador recolector y viceversa.
No es exactamente mi mierda y no sé hasta qué punto comulgo con los términos ni la forma de razonar, pero no deja de ser interesante.
Por otra parte se me ha ocurrido que quizá lo de "niche of imbeciles" sea una especie de guiño referencial que un anglo no puede obviar, algo así como una pasajera referencia bíblica, o a la mitología griega, evidente para un público objetivo, opaco para alguien ajeno. Sólo quizá.
provoca para vender libros, y aunque en este caso niche for imbeciles va entrecomillado, igual le sale la jugada y ya estamos hablando de él.
Entiendo que según Noah la revolución cognitiva empieza hace unos 60.000 años, mucho antes del neolítico. La inteligencia y el progreso no es consecuencia de la revolución agrícola, al revés. La revolución agrícola es una consecuencia de la cognitiva.
Los dos tipos de inteligencia que mencionas sospecho que se dan simultáneamente en todas las épocas y sin han llegado hasta aquí será porque ambas tienen ventajas evolutivas. Yo tiro más por el bajo espectro y es un puto coñazo, envidio el amplio.
Todo lo que cuenta de la revolución cognitiva, que hemos "progresado" gracias a colaboraciones basadas en mentiras, mitos o monsergas, muy útil para explicar ese horror de los grupos de guasap.