
Milkman - Anna Burns
Ulster. Probablemente Belfast. Probablemente últimos 70's. Una moza cuenta la historia de cómo un capitoste provo cuarentón se encapricha de ella y cómo esta circunstancia condiciona su frágil status dentro de la complicada jerarquía social de su espaciotiempo.
Un muy, muy buen libro. A algún lector poco bregado, de estos que leen veinte páginas en diagonal y quieren inmediato reward, se le hará bola y rajará sapos y culebras porque, aunque es un pasapáginas, la historia se cuenta en plan flujo de conciencia, no hay nombres propios, ni de personas, ni de lugares la acción es fragmentada y empieza en media res. Xcelentes personajes, xcelente inmersión espaciotemporal. La ausencia de nombres propios le da un toque universal que a mí me parece que queda muy bien. Hay un momento, tirando hacia el final, que parece que podría convertirse en uno de esos libros en los que nada falta y nada sobra, pero al final no, y es para bien.
Hombres que gustan de libros heteropatriarcales, wellcome. Un libro ambientado en los troubles pero focalizado en personajes periféricos alejados del epicentro de la acción armada podría intuírse como una ocasión perdida, a veces ocurre, pero en este caso mola todo. Mujeres, si es que queda alguna aquí, os va a gustar.
Le dieron el Booker de 2018 y la autora en las entrevistas parece una tía encantadora.