Por cierto, ¿por qué tanta historia de invencibilidad con respecto a Emilianenko?
El otro no lo encuentro, pero fue más asombroso. Justo después del suplex se revuelve y
lo ahoga por detrás, que también tendrá su nombre.?
Jajajaja, pero Tejemaneje, ¿qué drogas te tomas justo antes de enchufarte a youtube? Ni hubo suplex ni el desarrollo del combate sucedió en esa secuencia, aunque hubiera molado... el estrangulamiento aconteció tras patada al costillar (hagamos un homenaje a nuestro hilo), mascón izquierdo a la mandíbula derecha de Fujita y mascón derecho a un punto indeterminado de la chola del japo;
como consecuencia Fujita hinca la rodilla y Fedor le rodea y coge la espalda. Estrangulamiento pertinente, ojos cerrados y lengua fuera de Fujita, y fin del combate.
Lo que a Fdero le convierte en el mejor es, entre otras cosas, que puede ganar un combate como le dé la puta gana. Puede ganarlo en cualquier distancia y en cualquier circunstancia, de hecho suele ejecutar el clementismo adaptado a las MMA, es decir, adapta su estrategia a las caracterñisticas del contrario. Algo que por ejemplo Crocop no es capaz de hacer, como quedó demostrado en su combate ante Hunt en el que, en lugar de llevarlo al suelo y trabajarlo allí, le pudo la soberbia y prefirió kick-boxear con el samoano;
al final perdió el combate por decisión pese a haberle encajado dos high-kicks a Hunt como las que tumbaron a Silva o a Vovchanchyn.
El mito de la invencibilidad de Fedor es tan sólido como el que en su día acompañaba a Foreman, o después a Tyson, o a Indurain, o a Steffi Graf...etc. El mito se terminará cuando caiga derrotado, y eso ocurrirá tarde o temprano, probablemente antes de marzo porque se rumorea un Barnett-Fedor para el 31 de diciembre y un Fedor-Crocop para febrero.
Este marquismo (por el diario Marca) o asismo (por el diario As) que impele a edificar áureas, leyendas y cidcampeadores por doquier se agrava entre los aficionados a las MMA por la tendencia natural que este deporte predispone a que la imaginería popular identifique a los luchadores con imbatibles, "terminators", "cyborgs", "supermanes"...etc.
Fedor, además de su talento, tiene ese instinto de superviviencia que un luchador con todavía más talento como Crocop no tiene. Fedor ha sido capaz de sobrevivir a un suplex que debería haberlo dejado, si no parapléjico, al menos inconsciente (por algo los suplex y muchos slams están prohibidos en la mayor parte de competciones de grappling);
no solo sobrevivió sino pocos segundos después fisuró el codo de Randleman. Fedor fue capaz de ganar un combate (ante Fujita) tras estar literalmente grogui y flotando por el ring durante cerca de un minuto (aunque aquí no hubo ningún suplex, Teje, que te has liado). Fedor es capaz de ganar un combate (ante Crocop) tras recibir un jab de Mirko y serle fracturada la nariz en el primer round;
peleo dos rounds con la nariz rota y la muñeca derecha lesionada. Cada vez que Fedor ha pasado dificultades (Coleman en su primer combate le tuvo la espalda ganada) se ha sobrepuesto a ellas.
Mirko cada que las ha tenido ha perdido (autosuficiencia con Randleman, fiebre ante Hunt, resbalón y posterior error ante Minotauro, falta de cardio ante Fedor).
El ejemplar inverso a Fedor sería Lebanner (aunque éste se ha centrado únicamente en K1, kickboxing, nunca ha intentado en serio y con rivales de entidad lo de las MMA) Lebanner era (ya está viejuno) un portento físico y técnico y podría haber sido un Crocop elevado a la enésima potencia si hubiese querido (bueno, y si hubiese tenido el sprawl de Mirko);
su problema era su mandíbula de porcelana, en K1 lo han noqueado no menos de 7 u 8 veces.
mode=related&search=
Centrándome en aspectos puramente técnicos, se decía (y se sigue diciendo, el Coleman de hoy en día no es ningún test serio, está más acabado que Raúl González Blanco) que la tipología de luchador que a Fedor más problemas planteaba era la del wrestler aplicado a las MMA;
el probable combate ante el wrestler (pro-wrestler como le gusta matizar a Josh) más en forma del momento como es Josh Barnett confirmará o derribará tal hipótesis.
Un Josh Barnett que ya lleva tiempo tratando de generar de forma impostada una rivalidad con los Emelianenko;
a Fedor le anunció su propia muerte (se supone que deportiva) tras ganar a su hermano si él mismo (Barnett) conseguía ganarse un combate por el título con el ruso. En los dos o tres primeros segundos de este HL (
http://video.google.es/videoplay?docid=-7195513250397277587&q=mick+b) se advierte la fantasmada de Barnett. Ese intento de rivalidad se ha quedado algo capada por la actitud de los Emelianenko. Han pasado de las bravuconadas del americano como de la mierda.
Lo que es irrebatible es que Fedor y Crocop están un punto por encima de los demás. Eso no les confiere invulnerabilidad de ninguna forma. Las MMA es un deporte demasiado expuesto al error o al matiz. Federer es un tenista que fuera de la tierra batida es poco menos que imbatible. Sin embargo si los partidos en vez de celebrarse a 3 ó 5 sets lo hicieran a 1 o a apenas unos cuanros juegos las posiblidades de derrotar al suizo crecerían exponencialmente. Fedor nunca perdería una serie de combates ante nadie. De cada diez combates él ganaría más de seis y más de siete ante cualquiera, sin embargo un combate aislado lo puede perder en cualquier momento.
Y respcto a si Nogueira tiene más posibilidades de derrotarlo que Crocop aquí no te he visto tan fino como otras veces. Fedor a Nogueira ya lo ha violado dos veces y media (la media corresponde a la final del GP'04 que hubo de suspenderse por un cabezazo accidental que le abrió una brecha al ruso;
Fedor ya tenía a punto la vaselina pero no pudo completar la sodomización de Minotauro, lo dejó para otra ocasión), no sé por qué un cuarto enfrentamiento debería ser distinto. Nogueira tiene que agradecerle a Fedor el haberse convertido en un luchador más completo gracias a sus combates (sobre todo el primero) con Emelianenko.
Antes de ese combate Nogueira confiaba en su temida guardia para finalizar sus combates ya fuera con triangulo o llave de brazo. Tras el tratamiento estético y cerebral al que le sometió Fedor en su propia guardia Nogueira decidió evolucionar su boxeo y tratar de perpetuar algo más sus combates en pie.
http://video.google.es/videoplay?docid=-2110703868709340872&q=nogueira+nemesisShogun es el Fedor de los semipesados, puede ganar sus combates como le dé la gana, pero el salto a los pesados es otra historia. Seguramente su amigo Silva ya se lo habrá explicado enseñándole la cicatriz de su sien derecha.
Barnett sí que le puede dar muchos problemas a Emelianenko, especialmente tras la bajada de peso de éste (ante Coleman apenas pesaba 101 kilos).
Lo más alucinante de todo es que el entrenamiento de Fedor es absolutamente acientífico (o eso se desprende de todo lo que de él y sus entrenamientos se sabe), con unas cochambrosas instalaciones propias de la posguerra y sin ningún especialista que los asesore nutricionalmente, por ejemplo.
De hecho el boxeo de Fedor es cualquier cosa menos académico. Las sombras que hace entrenando son bastante patéticas. Los Emelienaneko se jactan de no hacer pesas, sino de utilizar rudimetarios métodos de toda la vida (como los de levantar ruedas neumáticas o levantar martillos y estamparlos contra el suelo). Parece que esto es común esntre los rusos. Kharitonov también se pasó un mes entrenándose en nosequé montañas de Rusia antes de su combate contra Alexander. En la entrevista previa que se hace en PrideFC declaraba un montón de gilipolleces como que el aire puro ruso le daba mucha más fortaleza que cualquier gimnasio del mundo y cosas así.
Otro que era el Navas de las MMA era Vovchanchyn;
renunció a dejar Ucrania para poder entrenar con gente de nivel, sobre todo de suelo, y prefirió seguir entrenando con cuatro mataos con tal de no abandonar su ciudad. Con tipos así no me extraña que la NKVD reclutara a deportistas de alto nivel rusos para exterminar mediante emboscadas a soldados de ocupación nazis y que además lo hicieran con tanta eficacia.