joder, estaba escribiendo otro ladrillazo y se me colgó el ordenador. En fin, hasta que tenga más ganas de escribir, por curiosidad, baterbly, que buscas exactamente en un arte marcial?
En cuanto a lo de las katas, pumses, o formas, o como les llamen en según cada estilo, contienen los movimientos como ataques, paradas, etc... y algunos ejercicios de estiramiento, fuerza isométrica, etc..
El problema en mi modesta opinión es que se han sacralizado, dogmatizado y en muchas ocasiones se ha perdido su sentido e incluso no se sabe el porqué se practica x movimientos.
Es algo parecido al shadow boxign que hacen los boxeadores... solo que este está orientado al combate, tu te pones frente al espejo, y empiezas a hacer los movimientos imaginándote que estás peleando con un tio, apuntas a su barbilla imaginaria, esquivas ataques imaginarios, etc... Te sirve para coger soltura, para soltarte, y para pulir defectos que ves en el espejo.
El problema con las katas es que están estructuradas (por lo que recuerdo vagamente de los pumses del taekwondo, que lo entrené apenas un año). Al ataque alto le sigue, oblitagoriamente, la parada baja, etc... La kata termina convirtiéndose en un objetivo en si mismo, donde buscan ejercitarla con "marcialidad"; etc... con lo cual sí, estás haciendo los movimientos básicos del estilo, pero no los entrenas como si los estuvieses utilizando en combate, sino de una forma rígida y robótica, sin sentido, o como en los campeonatos de katas, de una forma artística. Todo lo cual es muy legítimo, siempre que seas consciente de ello.
Luego que el sentido de muchas partes de las katas, en algunos estilos, se han perdido. Y lo que puede ser un simple ejercicio de fuerza isométrica (en mi opinión, claro) como esas guardias muy muy bajas que en kungfú creo que llaman del arquero o del jinete, te las empiezan a justificar con razones chorras del copón: que si el kungfú del sur lo hace así porque en los arrozales necesitabas estabilidad... que si las patadas altas eran para derribar jinetes...
Aunque esto también tiene que ver con la forma dogmática y sacralizada, también, en la que se enseñan las artes marciales orientales.
Algunas veces se busca esto de forma deliberada, que el estudiante desentrañe el "significado" de las katas... o tal vez sea una excusa para justificar el que repiten esos movimientos porque su maestro lo hacía, y el de él a su vez, etc.... sin cuestionamiento.
Pero para mi el verdadero defecto es ese: que los movimientos que se entrenan en la kata no se entrenan de forma funcional. Lanzas un puñetazo con grito, te quedas congelado dos segundos, haces una parada media, y en todos los movimientos buscas una "contundencia" estética, que para el combate no sirve de nada.
Y luego, creo que muchos movimientos se acaban pervirtiendo. Hay muchas discusiones al respecto, que si tal parada se tiene que hacer a la altura del codo o del hombro, bla bla blá...todo porque como referencia solo tienes tu cuerpo, no el del adversario, y si el maestro que es muy bajito lo hacía muy alto para compensar, todo dios, alto o bajo, pone el brazo a la misma altura relativa.
Y volviendo al énfasis que se hace en las katas, yo lo respeto si buscas el aspecto artístico de las "artes" marciales, pero convertirse en un virtuoso de las katas es tan útil a un luchador de karate como a un boxeador convertirse en un virtuoso de la comba. que sí, que es útil, pero sigue siendo sólo un ejercicio para coger fondo; un medio ,no un objetivo en sí.
Sobre lo que comentas del kickboxing, no creo que determinadas artes marciaels formen macarrillas, sino que los macarrillas buscan las artes marciales más contundentes, o de moda. También me cuesta ver en el karate que he visto hasta ahora la "formación espiritual" que dicen buscar/dar algunos.
La diferencia entre los deportes de contacto como kick, etc... y las artes marciales tradicionales, es que en las primeras se ha descartado todo elemento superfluo que no sirva para el combate (un combate reglado y deportivo, a fin de cuentas, pero combate), mientras que en las AAMM tienes mucha técnica inútil que se sigue enseñando porque o bien no es "probada en combate" o lo es bajo unas circunstancias tan controladas y favorables que aseguran que funcione pese a su inutilidad.
Y ojo, que no me refiero a combate en la calle ni sin reglas ni sin protecciones. Me refiero a que hay técnicas que son incapaces de aplicar, por mucho cinturón negro que tengan, a poco que el otro se resista, o haciendo combate libre en el tatami, con las reglas de su aamm.
El combate es el entorno que actúa de "campo de pruebas" en el que por pura selección natural, muchas técnicas quedan descartadas y sólo quedan las funcionales. Por eso me parece tan interesante el valetudo y las mixed martial arts. Son laboratorios vivos del combate, donde cualquier técnica es puesta a prueba, de forma pública y notoria.
Y aunque todas dependen de las cualidades de quien las ejecuta, y siempre está fulanito que es capaz de hacer la técnica ultra difícil x porque es muy flexible o fuerte o lo que sea, lo que queda muy claro es cuales son las técnicas completamente ineficaces que nunca funcionan, por mucho que entrenes o por bueno que seas, y por malo que sea el otro.