Inauguramos este hilo con la referencia al último sobre este asunto abierto en el foro areópago: http://www.areopago.es/index.php/topic,2958.0.html
A partir de ahora a quien desvíe el tema lo reventamos a hostias.
Gracias Tejemaneje, creo que era de justicia. Son muchos posts por mi parte a lo largo de año y medio intentando esto, inculcaros el deporte sano y verdadero.
He visto los dos últimos que ha enlazado el retratista... los de barret.
Me ha gustado contra nogueira, será porque el grappling me parece más entretenido. Las técnicas, todas conocidas, por lo menos las que ví. Ejecutadas de forma a veces poco técnica, por lo menos vistas desde fuera. Pero supongo que el hecho de estar dando hostias a gogo (y recibiendo) más cansancio físico agotador (los golpes añaden al cansancio físico del grappling el cansancio del estress psicológico) es lo que tiene, e imagino que hay matices que no cojo.
Barnett, Josh Barnett.
Te ocurre lo que le suele pasar a todos los que practicamos grappling y lo contrario a los que no lo practican ni conocen. Un profano solamente ve aburrimiento e inacción cuando llegan al suelo.
Respecto a la técnica, has de tener en cuenta que son dos tipos de 110 y 116 kilos;
la plasticidad a la hora de plasmar la técnica es inversamente proporcional al peso del ejecutor. Análogo a lo que ocurre en otras disciplinas como por ejemplo el boxeo. Tanto Lennox Lewis como De La Hoya podrían entrar en la categoria de boxeadores técnicos, sin embargo es mucho más plástico ver boxear a De La Hoya que a Lewis o a Ali. Añádele el sudor (aunque sea un elemento que también se dé en el grappling puro) y los golpes con el gasto energético y la necesaria adaptación del grappling que comportan.
Aprovechando que ahora casi todos dominamos, aunque sea como aficionado de ocasión, el basket: La introducción de los golpes en el grappling vendría a ser como jugar de alero tirador teniendo a un 2'15 defendiéndote. La simple necesidad de salvar el posible tapón te obligará a rectificar tiros y a que estos sean mucho menos estéticos o académicos. Algo similar le ocurre a un grappler cuando está en su guardia y pretende aplicar un triángulo o una llave de brazo, la fluidez no será igual si te están macerando la cara.
Además, si practicas valetudo y grappling intuirás (no creo que entreneis el G&P con absoluto realismo) que hay grapplers que simplemente no son capaces de absorber golpes y adaptarse.
Pero vamos, veía que salía con facilidad el nogueira de la media guardia del otro, que barret defendía el intento de montada con la rodilla sin mucho aquél, y que cuando lo sacó con una barrigada de montada lo hizo a cerrón, empujando en la cadera... Y cuando el nogueira estaba en guardia le daba mucho los brazos, yo pensaba, joder, si no le intenta americana o juji gatame debe ser porque hay matices que no aprecio, planes en los planes de los planes... pensé esto justo cuando nogueira le intentó (me pareció) una americana en el brazo derecho, y al poco se tiró a juji. Me sorprendió que no rompiese el agarre, barret intentó salir (ja, esa salida me la sé, pero como a él, a mi tampoco me sale) y cuando lo consiguió pensé que le iba a hacer el juji gatame invertido, pero ya no debía tener el codo
Espectacular ese escape de Barnett, te aseguro que nadie suele escapar de Nogueira cuando tiene el codo pillado, como parecí que lo tenía.
Es más facil (no se qué en proporción, pero vaya, lo es) pasar la guardia en MMA que en grappling, basicamente porque tienes dos puños con los que romper su defensa o al menos distraerla. Además Nogueira es el mejor grappler de las MMA, tiene el culo pelao de conseguir montadas. Cuando hablas de no intentar la americana (técnica con la que Barnett ganó sus primeros dos combates de este GP) por parte del americano en la guardia de Nogueira supongo que será porque una mala ejecución de la americana a alguien como el brasileño implica casi indefectiblemente encajar una llave de brazo. Barnett es un grappler poco conservador, pero la guardia de Nogueira al igual que la de Werdum son palabras mayores. La estadística de triangulos y llaves de brazo desde su gurdia por parte de Nogueira es altísima.
El nogueira de que és, de BJJ? porque le he visto intentar muchas entradas a la pierna...
Es el máximo exponente del bjj aplicado a las MMA. Su hermano gemelo es un top en la categoría de semipesados y también es faixa preta y es capeón de boxeo de Brasil (lo cual tampoco significa de masiado teniendo en cuenta l nivel del boxeo brasileño).
http://video.google.es/videoplay?docid=1026929121137662633&q=nogueiraEn Brasil, en los ambientes del bjj, Nogueira es un referente mayor que los campeones del mundo y primeros espadas del bjj o del grappling pese a que el mismo Nogueira nunca destacó en su juventud en el bjj puro, pero la proyección mediática de las MMA es muy superior a la del bjj deportivo. Esto entronca con la diferencia existente entre el grappling y el grappling aplicado a las MMA. Nogueira jamás ganaría un Mundial de bjj o de sumisión con gente como Jacaré, Roger Gracie o Ribeiro, y sin embargo estos últimos jamás conseguirían adaptar el jiu jitsu a las MMA de forma tan efectiva y brillante como Nogueira.
Incluso inventó en un combate ante un wrestler una técnica, la "anaconda choke". En sus primeros combates aprovechaba cualquier amago del contrario para irse al suelo, a su guardia, y desde allí los finalizaba. Con la evolución del G&P y el castigo que éste propina decidió mejorar su boxeo y pese a que no tiene poder de KO ni dinamita en los puños, ha adquirido un boxeo muy potable para al menos mantener la distancia.
Se nota que los dos son grapplers (bueno, eso me parecen) porque en pie andaban con la cinturada y las rodillas eran por cubrir el expediente, y en el suelo los golpes poco más o menos, parecían golpes de entrenamiento a marcar únicamente. Aunque imagino que aunque no les duelan mucho ( a su nivel, que es de pros, claro) molestan y sobre
todo no dejan pensar en la técnica de grappling. Pero vamos, los golpes desde la guardia, una mierda.
Las rodillas a las costillas no noquean (o sí, vease a Shogun rompiendo una costilla a Jackson en el clinch) pero castigan mucho, sobre todo asfixian. Y el G&P, el de Barnett sobre todo, es bastante jodido, recuerda que son 110 y 116 kilos y guantillas de MMA, que como sabes protegen más los nudillas que al pomulo de contrario. En lo que si que estoy de acuerdo es en los golpes desde la guardia. Eso, en lo que castigo físico al contrario se refiere, es una gilipollez, no sirven para nada, pero de cara a la decisión de los jueces si se llega a esa instancia uno nunca puede mostrase en su guardia a merced del rival, incluso podrían para el combate por TKO si el que está en la guardia recibiendo el G&P no muestra capacidad de defensa o de reacción desde la guardia;
aunque sea algo tan inocuo como golpear desde allí y sean golpes de cara a la galería tacticamente son necesarios.
Me llama la atención como pasa las piernas de nogueira barret cuando este está en pie, y no entiendo porque en el combate contra mirko crocop lo separan cuando el primero está en el suelo
Paran el combate por falta de actividad;
existen una clase de grapplers que son los coñazos que se dedican a proyectar de cualquier forma y mantenerse en la guadria del otro sin buscar la sumisión ni el G&P, simplemente buscando que pase el tiempo y ganar pirricamente a los puntos;
el paradigma de esto es Arona, también conocido en Brasil como Amarrona, por su tendecnia a amarrar los combates hasta el sopor, tanto en MMA como en grappling (ha sido varias veces campeón del mundo en grappling). Para evitar estas situaciones que acaban con el espectáculo los árbitros si observan que alguno o ambos a la vez amarran el combate, los levantan. Si la cosa es muy descarada incluso los sancionan con tarjetas amarillas. También los pueden levantar si simplemente juzgan que el tiempo pasado en el suelo es excesivo. Esto es una capacidad tan subjetivo y poco medible que los japoneses lo utilizan en ocasiones a voluntad para favorecer a sus propios luchadores o al luchador más mediático. Como le ocurrió a Silva ante Jackson en sus dos combates, cuando éste estaba castigando muchísimo con el G&P al brasileño y los jueces los levantaban constantemente favoreciendo Wanderlei. Al final Silva ganó ambos combates por KO a base de rodillazos. A la mayoría de espectadores el suelo les llega a aburrir.
Al crocop, con quien tampoco tenía el gusto, lo ví muy striker, lanzándolas con "sentidiño", muy buen boxer, y haciendo lo justo para que no lo llevasen al suelo. SIn embargo, en el suelo cuando estaba en la guardia de barret le anulaba muy bien los intentos de barrido y de cambiar a otra guardia, (o eso me pareció) pegando la cadera, muy dominante.. y las hostias que soltó, bien calculadas, aunqeu cuando se lanzó a machacarlo, como supongo le pasa a todo el mundo bajo ese estress, la técnica salió por la ventana y entró por la puerta las boleas y los golpes de martillo... porque yo siempre he tenido la snesación de que esos golpes no hacen gran cosa, no sé si se hacen cuando no se sabe que hacer, si realmente son eficaces,... me refiero a los que pegan como si el puño fuese un martillo. Aunque supongo que molestar molestan
Crocop llegó a las MMA hace tres años procedente de K1 (kickboxing). Camino recurrentemente fallido y que frecuentemente acaba o en fracaso (Leko, Botha, Aerts) o en resultados desiguales (Hunt, Lebanner). Mirko además de sus condiciones para el striking y su pierna izquierda consiguió sobrevivir a sus primeros combates sin tener ni idea de suelo, posiblemnte el único que lo haya hecho;
su secreto fue su increible sprawl con el que les resultaba incluso a wrestlers y judokas casi imposible llevarlo al suelo. Posteriormente contrató al campeón del mundo de bjj, Werdum, y su evolución ha culminado en este GP en el que incluso ha mostrado un efectivo G&P, impensable hace solo unos meses donde huía del suelo como de la peste.
Los hammerfist (o algo así) son para desgastar más que para noquear, pero también duelen y son necesarios en el G&P para abrir huecos. A veces sí que se aprecia lel daño que infligen:
http://www.dailymotion.com/visited/search/goodridge/video/x6g6w_pride-gp-2003-1-fedorvsgoodridgeA ver si veo los otros que colgaste, estoy pensando que ver estos videos debe ser instructivo, (supongo) y así por lo menos dejo de naadr en la ignorancia. Pero es que ahora que curro con horarios y turnos jodidos mi tiempo de internet está limitado, y ver los videos consume mucho tiempo. como libro hasta el miércoles a ver si me da tiempo a verlos todos
Asumiendo que como espectáculo no te interesan, pasa de esos videos. Ya te subiré combates más "didácticos"
a los que puedas sacar más provecho, principalmente en los que prime el grappling que creo que es lo tuyo. Este highlight del Mndial de sumisión del año pasado seguro que te mola:
Estos son un par de combates de Paulo Filho, ahora mismo el grappler más dominante libra por libra (él compite en -84 kilos) de las MMA. éste sí que fue campeón del mundo de bjj y consiguió aplicar con éxito su grappling a las MMA.
Sus combates son pocos vistosos para el espectador medio pero suelen ser una violación completa del rival, pasa sus guardias como le da la gana y los mantiene todo el combate con la espalda pegada al suelo:
http://video.google.es/videoplay?docid=9142392101512448786&q=filho+bushidoBuenas, respecto a las reglas de combate en el Pride ¿Vale retorcer dedos de la mano o del pie?, ¿Y dar cabezazos?
No todas las organizaciones tienen un reglamento con idénticas restricciones, aunque luxar dedos es válido desde siempre pero impracticable;
en el bjj y el grappling sí que hay cinturones negros que han ganado combates con luxaciones de dedos y trucos o técnicas menores de ese tipo, pero en las MMA no puedes experimentar, no hay tiempo ni posibilidades. Se aplica lo que funciona, ni puntos vitales de presión, ni patadas de capoeira o taek-wondo ni secuencias de aikido...etc.
En los primeros UFC (allá por 1990) valía todo, y todo significa todo: dedos en los ojos, cabezazos, codazos, golpes a los testículos, estirones de pelo, sin rounds... la lógica evolución del negocio que demandaba unas reglas mas "humanizadas"
para extenderse y ser aceptado socialmente (o al menos legalmente en un principio) fue introduciendo esos cambios. Eso, y como apunta ghostdog, la necesidad de contar con luchadores sanos;
en aquellos UFC abundaban los luchadores semi-profesionales o espontáneos que dicen tener siete cinturones negrso en diete artes marciales chinas y muy mortales pero con barriga cervecerav que permitían mantener esa ausencia de reglas (relativamente). Si hoy en día se permitiese a los luchadores (todos ellos atletas y físicamente fortísimos) utilizar los codos (por ejemplo) en pie, la sangría sería infinita e irreversible.
Creo que en Jungle Fight (Brasil) hasta hace poco se peleaba a puño descubierto y con cabezazos permitidos. En UFC no se permite patear a un rival en el suelo como en Pride (las soccer kicks, marca de la casa de la Chute Boxe de Silva, Shogun, Ninja..etc. o del mismo Crocop) pero en cambio sí se permiten los codos en el G&P, no en pie.
Por último, agradecería a Almax que ponga en diciembre el vídeo de Mirko contra el ruso y que de su pronóstico
Dalo por hecho, pero antes de habrá otra velada a finales de octubre. Sin Grand Prix ni cinturones en juego, pero con otras historias y culebrones (más o menos prefabricados)
para la ocasión: Será la entrada de Pride en Europa con la reaparición de Fedor ante Coleman y la continuación del mal rollo entre la ChuteBoxe (Silva, Shogun, Ninja, Cyborg...) y la HammerHouse (Coleman, Baroni, Randleman) con un Shogun-Randleman. Ya os informaré convenientemente y daré todos los highlights y claves necesarias para sugestionarse hasta el punto de corear los golpes.
El culebrón ue rodeará al combate entre Shogun (ChuteBoxe) y Randleman (HammerHouse) se resume en estos tres videos que ya postee meses ha (el segundo es pra descojonarse, el negro es Jackson, al que Silva noqueó por dos veces en una finaly e otro combate por el cinturón):
http://www.dailymotion.com/visited/search/coleman/video/x4154_pride-31-mark-coleman-vs-shogunhttp://www.dailymotion.com/visited/search/coleman/video/x40zo_hammerhouse-backstage-interviewhttp://www.dailymotion.com/visited/search/coleman/video/x412a_hammerhouse-chuteboxe-confrontationSabía lo de Chuck Norris como cinto negro de bjj, pero lo del vendedor de zapatos de mierda como cinto negro también me ha dejado perplejo. También Steven Seagal creo que es marrón de bjj, porque si tuviese que sobrevivir con el aikido lo llevaba claro (y que me perdone Carlo).