Si hablas de "concepto abstracto idealizado"
ya le añades el ingrediente de la subjetividad, o intersubjetividad, y no sería independiente del observador. Pienso que, al igual que existe una Realidad independiente de sus manifestaciones, ha de haber una "Realidad"
Amor independiente de lo que sus manifestaciones "amorosas"
-de las que proyectamos el ideal "Amor", que sería una creencia-.
Precisamente la diferencia es la mayúscula.
El "Amor"
no es un sentimiento, es una idealización totalmente subjetiva.
El amor si es el sentimiento y como tal se puede manipular de manera química.
Un saludo
¿Y no es el sentimiento una percepción subjetiva de algo que se manifiesta?
Nop, porque el sentimiento es sin razón.
En el momento que lo racionalizamos es cuando adquiere su subjetividad.
Tu puedes amar, sientes una cosa que defines como amor.
Un estudio del proceso daría los datos "objetivos"
que permitirían acotar el sentimiento pero no el resultado de ese sentimiento en nuestras acciones.
Tu sientes, y ya esta.
Lo que se manifiesta son acciones motivadas por el "amor".
Pensemos en un fondo común a la Realidad que tú planteas y al Amor que yo planteo. Si todo es energía, ambos conceptos abstractos (Energía, Realidad y Amor) se referirán a algo que existe y que, por lo tanto, es susceptible de medir sus manifestaciones a(energía-materia, realidad y amor). ¿Es posible eso?
La realidad no es energía ... solo.
Es todo, energía, materia y aquello que aún no somos capaces de definir.
El amor, en cambio, está delimitado como sentimiento o como idealización.
Un saludo