Añadiré al asunto de los mitos otra columna del mismo artículo
Herramientas para nuestra comprensión del mundo: Operadores cognitivos
El eje central de la formación de mitos lo constituyen, según James Newberg y Eugene D'Aquili, los operadores cognitivos, es decir, las funciones analíticas generales del cerebro. Cuando se activa un operador, entran en acción distintas áreas cerebrales alejadas entre sí. En particular, los siguientes operadores regulan ese aspecto de la mente humana:
1. El operador holístico nos permite ver el mundo como un todo. Merced al mismo, a partir de un conjunto de hojas, ramas y troncos, reconocemos un bosque. El operador holístico se debe a la actividad del lóbulo temporal del hemisferio derecho.
2. El operador reduccionista trabaja en el sentido contrario del operador holístico. Con su ayuda dividimos el todo en partes. Radica en el hemisferio izquierdo, que es fundamentalmente analítico.
3. El operador abstractivo extrae conceptos generales a partir de circunstancias individuales. Así, por ejemplo, permite ordenar a un teckel, un dálmata y un san bernardo bajo la categoría "perros". La aplicación de técnicas de formación de imágenes sugiere que esta función radica principalmente en el lóbulo temporal izquierdo.
4. El operador cuantitativo aprecia tamaños, cantidades, tiempos o distancias y lleva a cabo cálculos matemáticos.
5. El operador causal interpreta la realidad como una cadena de causas y efectos. Las personas con daños en las áreas cerebrales correspondientes con esta función son incapaces de hallar las causas de los acontecimientos más simples. El operador causal estimula nuestra curiosidad y nos motiva a descifrar los secretos del mundo que nos rodea.
6. El operador binario introduce orden en el mundo y nos ayuda a dar un sentido a los distintos fenómenos que acontecen en nuestro entorno. Para ello, reduce espacio y tiempo a pares contrarios: arriba y abajo, izquierda y derecha, dentro y fuera o delante y detrás. El operador binario se localiza neurológicamente en la zona inferior del lóbulo temporal.
7. El operador existencial nos proporciona el sentimiento de que los datos sensoriales elaborados por el cerebro son reales;
probablemente, tiene su sede en el sistema límbico.
8. El operador emocional anuda todos estos contenidos perceptivos con sentimientos y constituye, según Antonio Damasio, el requisito imprescindible para nuestro pensamiento y nuestros juicios racionales.