SkogsråetApabulla ¿verdad? Significa algo tan inofensivo como "La ninfa del bosque" y aún así tiene un inicio de aventura épica y grandiosa a base de trombones y trompetas que no se a cuento de qué viene.
La compuso Jean Sibelius. Sólo mentarle le defines. Se le considera el compositor finés por antonomasia pero por aquel entonces Finlandia pertenecía al Imperio Ruso (se formó en el conservatorio de San Petesburgo); su nombre es una adaptación al francés del original Johan Julius Christian, que tampoco es que sea muy uraloaltaico. Y su apellido una latinización de Sibbe, la finca propiedad de la familia de alemanes del Báltico de la que formaba parte.
Curiosamente los críticos germanos le despreciaban, decían que era un oprobio para toda la evolución musical entre Bach y Schönberg. Al parecer los italianos, los franceses y los rusos no hacen música, a decir de austíacos y alemanes. El propio Sibelius era dolorosamente consciente de sus limitaciones. Éxitos en su despoblada tierra y entre anglosajones criticado por todos los demás. Capaz de momentos exaltantes -y por las mismas populacheros faltos de mérito- y otros profundos más por sus tiempos lentos que por otra cosa.
Lejos de mi ánimo y capacidad criticar a los críticos germanoparlantes. Sibelius tiene la capacidad de sorprender, precisamente por no estar a la última. A ver si acierto a explicarlo: Es como la banda sonora de "El señor de los anillos" épica y fantasía; debería haber fanfarría en la escena inicial de Rohan pero en lugar de éso tiran por un solo de violín (voz de soprano) trasunto-identificación de la doncella-escudero Éowyn. Y les queda bien. Esa era la gracia de Sibelius.