Me lo dijo todo el mundo, incluído el preparador físico del gimnasio de la academia. Creo que simplemente soy patoso
Interesantes las marcas que pones... son buenas, regulares, malas? y otra pregunta, 60 metros, o 50, es alguna distancia oficial de atletismo? yo, en mi ignorancia, pensaba que era una marca que hacían para oposiciones y demás..
Me suena que yo hacía siete y medio en la de cincuenta metros, pero viendo tu marca, me parece que igual mi memoria no es tan buena, y en realidad hacía más.. Piden ocho segundos y medio en cincuenta metros, y cuatro minutos y medio en el kilómetro... recuerdo de esta que empecé suave porque apenas había entrenado y sabía que estaba mal de fondo, y tenía miedo de cansarme enseguida, pero al final viendo que iba sobrado y solo quedaba una vuelta le di caña y quedé primero de mi grupo (pero no de toda la prueba) pero la marca tampoco era nada tan excepcional.
Aquí están las que piden para segurata, según la edad. Yo las pasé todas, pero no recuerdo las marcas...
http://inicia.es/de/vigilante/legisla.htmHe pasado la mañana de mi único día libre de compras, buscando (aparte de unos vaqueros de mi talla, que no he encontrado) zapatillas de runing, pero en la única tienda que hay en coruña no empiezan las rebajas hasta el 14 de enero.... asi que igual espero, o me compro unas de adidas que costaban 88 euros (que es mi principal requisito) con el promoderator ese, y ahora está un 30% rebajada.
Aquí las pruebas de la policía
http://www.academiapinto.es/ingresos/PNACIONA/Pfisicas.htmEn lo que se refiere a correr, solo hay una prueba, dos kilómetros.. la apruebas con 8,04 a 7,51 - (5 puntos) y te dan un máximo de diez puntos por 6,30
Por curiosidad, ocho dominadas de mínimo para aprobar (yo ahora no las doy) y diecisiete de máximo por diez puntos.
Las de bomberos (comunidad de madrid):
Las mejores marcas, atención:
Saltos sobre banco sueco. 30 segundos 77 repeticiones
Pres de banca. 30 segundos 49 repeticiones
Dominadas en escala. Sin tiempo 50 repeticiones
Detén (salto vertical) 60 cms. 90 centímetros
Trepa de cuerda. 6,50 metros 5,78"
100 metros 11,42"
1.000 metros 2,38"93
Natación. 100 metros 0,55"22
las pruebas(
http://www.lutherkingsur.com/Aportaciones%20del%20profesorado/ef/pruebasf/bomberomadrid.htm):
Trepa de cuerda de 6,5 m en 9 seg
2- Dominadas en escala (foto 2), (no especifica mínimos, pero creo que tienes treinta segundos
Press de banca en 30 con 45Kg (foto 3) creo que también treinta segundos
4- Salto vertical (foto 4).
- Saltos laterales en banco sueco (foto 5).
6- Carrera de 100 mts lisos (foto 6).
- Carrera de 1000 mts lisos (foto 7
50 mts libres en natación
En varios enlaces he encontrado estas marcas:
Los que superaron el examen teórico el pasado martes tuvieron que nadar en la piscina Paco Yoldi 200 metros en menos de 3 minutos 45 segundos. Seis personas quedaron eliminadas tras esta prueba.
Otras pruebas consistían en subir a pulso un cuerda lisa de 6 metros de altura, sin utilizar las piernas; saltar en vertical sin carrera con los dos pies juntos; y realizar flexiones suspendido de una barra. Un máximo de 22 otorgaba 10 puntos en esta prueba.
Y ayer, la prueba reina, el test de Cooper, consistente en correr durante doce minutos el máximo de distancia posible. En ese tiempo, 3.500 metros daba 10 puntos.
........................
) Recorrer una distancia de 100 metros, en un tiempo máximo de 14 segundos. Se permitirá realizar la salida de pie o agachados, pero sin tacos de salida. Será motivo de exclusión del candidato incurrir en más de dos salidas nulas.
2) Recorrer una distancia de 2.800 metros, en un tiempo máximo de 12 minutos.
3) Trepar por una cuerda lisa de cinco metros y partiendo de la posición vertical, hasta sobrepasar la marca fijada con ambas manos. El tope máximo de agarre al inicio de la prueba será de 2 metros. No se considerará como válida aquella ejecución en la que el aspirante se ayude de salto al comenzar el ejercicio y realice presas con las extremidades inferiores al trepar por la cuerda.
4) Levantar, con ambas manos, cinco veces consecutivas un peso de 40 kilogramos, desde el suelo hasta tener los codos totalmente extendidos por encima de la cabeza, en un tiempo máximo de 45 segundos. Cada levantamiento concluirá cuando el aspirante toque de nuevo el suelo con el peso. Solo se considerarán como válidas las ejecuciones en las que se toque el suelo con las pesas y no se podrán soltar las mismas hasta completar todo el ejercicio.
5) Realizar en un tiempo de 30 segundos, el máximo número de elevaciones consecutivas a pulso en una barra fija, agarrándola con las palmas de ambos manos hacia el frente, a la altura de los hombros y partiendo con los codos totalmente extendidos, estando suspendido de la barra. Sólo se considerarán como válidas las ejecuciones en las que se rebase la barra con la barbilla y se extiendan los codos en el descenso; no se podrá soltar la misma hasta terminar el ejercicio. Será motivo de exclusión no realizar un mínimo de tres elevaciones, en el tiempo establecido.
6) Saltar una altura de 0,90 metros, con los pies juntos y sin carrera, estando de frente al obstáculo. Se dispondrá de un máximo de 2 intentos para la realización de este ejercicio, permitiéndose el ballesteo de piernas y levantar los talones, siempre y cuando no haya desplazamiento o se pierda totalmente el contacto de alguno de los pies con el suelo, en cuyo caso, la ejecución no será considerada como válida. Tampoco será considerada como válida aquella ejecución en la que el aspirante no caiga de pie tras el salto o toque el obstáculo en el mismo.
7) Nadar una distancia de 50 metros, sin apoyarse en el fondo de la piscina, ni agarrarse en parte alguna, en un tiempo máximo de 50 segundos. Se deberá tocar la pared en cada largo de la piscina, permitiéndose giros y patada en pared al realizar los mismos. No se permitirá salto en la salida. Será motivo de exclusión del candidato incurrir en más de dos salidas nulas.
.......................................
El ejercicio 6 no se valorará y el ejercicio 5 se valorará teniendo en cuenta el número de elevaciones realizadas por los aspirantes, asignando 6 puntos al número más alto de elevaciones realizadas y cero puntos al más bajo, distribuyendo el resto de valoraciones proporcionalmente al número de elevaciones realizadas.
Para la transformación de los tiempos y elevaciones realizadas en puntos, se tendrá en cuenta la fórmula que se detalla a continuación:
P= (M – X) x 6/ (M – O)
donde: M: tiempo máximo de realización o número mínimo de elevaciones (Ejercicio 5)
O: tiempo mínimo de realización o número máximo de elevaciones (ejercicio 5)
X: tiempo de realización de cada aspirante o número de elevaciones realizadas por cada aspirante (ejercicio 5)
............................
Nivel máximo. El 5% de los opositores se encuentra en su máximo nivel, deportistas con unas condiciones especiales. Son personas que, en un año de preparación aproximadamente, y siempre que se cumplan las condiciones anteriormente expuestas, son capaces de correr los 1000 m. lisos en menos de 2 minutos y 40 segundos, los 100 m. lisos en 11 segundos máximo, nadar 50 m. en menos de 30 segundos, realizar 40 repeticiones de press de banca con 45 Kg., hacer 35 dominadas en 30 segundos y subir una cuerda de 6,5 m. de longitud en menos de 6 segundos. Realmente gente superdotada que, con mantener un buen equilibrio en las pruebas y con una buena cabeza, es capaz de terminar primeros en la fase física de la oposición.