Por eso comentaba lo de que depende. Correr más rápido no, eso te lo aseguro.
Cuando comencé a correr, siempre zapas de gama extra amortiguada (todas lo eran, solo que había modelos para gente de más peso que tenían mayor amortiguación), y me fue bien. Al de unos años, al comenzar la moda minimalista y leer páginas, ver videos explicativos y hasta asistir a charlas me convencieron de que era algo más natural, así que probé a bajar el drop (la diferencia de altura entre la punta y el tacón, las amortiguadas suelen tener de 6 a 12 mm) en las zapatillas de asfalto a 4mm y en principio me costó, no es calzado para talonar y hay que modificar la técnica, complicado cuando nunca has tenido.
Meses después, también habiendo probado calzado minimalista para monte, comenzaron problemas en metatarsos, después en sobrecargas (no había tenido previamente) y algo más de estrés en la rodilla. Plantillas, fisio y recomendación de ambos: lo del minimalismo está bien para gente muy ligera y que corre desde niño, pero la gente más grande, más pesada, nota más impacto y acaba siendo perjudicial.
Luego ya está la sensación de cada uno, sus manías. El calzado de trekking, para andar por sitios que no sean de trekking, creo que es lo peor de lo peor. ¿Gore y suela de tacos para caminar por la acera? Yo me fijo en gente de 60-70 que sale a caminar (asfalto o senderos de tierra con poca grava) y todos calzan zapas de correr, no muy amortiguada, y no fallan un día.