Merkel quiere trincar la jojoya de la cocorona
Casi, y sin casi, treinta años de continuados esfuerzos politécnicos, polimilis y policlínicos de telekos y aeronaúticos (¡hola vecinos!) tanto sin uniformar como uniformados (exceptuando la salvaguardia minisdef de Hisdefsat) están a punto de regalarse a los putos boches (exceptuando que lo que está por venir en colaboración con cariocas -lápices de colores- y aussies -Syrah y Sauvignon- es mucho mejor... jipijei! -y tambiés de "hacer caja" en breve-... antes de cerrar el Libro Mayor de 2018, bueno para Montoro y las pensiones "pan para hoy...":
Hochtief, constructora pre-nanci, de cuando la magdalena de Proust, tomará el control de Hispasat, filial de Abertis, en cuanto tres administraciones del Reino distintas den su plácet (razonado, risas aquí).
De acuerdo con el folleto de la oferta de adquisición reformulada, el departamento que dirige Álvaro Nadal otorgó el permiso para hacerse con la órbita-espectro que se utiliza en el satélite Xstar de Hisdesat, de uso militar, pero Energía reclamó también a los participantes que pidieran permisos por la órbita geoestacional, la tecnología de doble uso y un plan de negocio para la empresa que, de acuerdo con fuentes consultadas, el pasado viernes no habían sido aprobadas.
Al igual que sucede en el caso del Ministerio de Fomento, una vez que se liquide la oferta y el nuevo vehículo que controlará Abertis se ponga en marcha, Energía tendrá que determinar si exige a ACS-Atlantia que vuelvan a tramitar las autorizaciones y, en su caso, el Ministerio de Defensa, que debe valorar la afección a la seguridad nacional. Hochtief solicitó a Defensa el permiso para la venta indirecta de Hispasat, que tendrá que recibir la autorización del consejo de ministros y ahora podría requerirse una nueva solicitud.
En el folleto presentado ante la CNMV se desvela también que tanto el CDTI como la Sepi se tendrán que pronunciar sobre el proceso de desinversión de Hispasat. Por ahora, lo que sí está resuelto es que Abertis ha recibido las autorizaciones pertinentes para aumentar su participación en Hispasat -ha adquirido la mayoría que ostentaba Eutelsat- y también ha dejado aprobada en junta la posible venta de toda esta participación a Red Eléctrica.
...el follón de la francesa Eutelsat sale por patas, lo intenta primero, reclamando a Abertis una supuesta "obligatoriedad reconocida desde el 2008" en Julio de 2016 y hasta ayer...
A principios de abril, el consejo de ministros autorizó la compra por parte de Abertis de un 32,63% de Hispasat en manos de Eutelsat. Una parte de la opción de compra que ostentaba Abertis se ejecutó a favor del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial) que la trincó el estado como sus autopistas con pérdida catastrófica, todo legal, que, concretamente adquirió 3.420 acciones de la compañía española de satélites.
Así, según la referencia del Consejo de Ministros, "la salida de Eutelsat del accionariado de Hispasat dejará a Abertis con el 89,68% de las acciones, al CDTI con el 2,91% y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) con el 7,41% que posee actualmente", indicaba.
Esta autorización tardó casi un año en llegar, ya que Abertis anunció el acuerdo con Eutelsat en mayo de 2017. Entonces, la gestora de infraestructuras explicó que pagaría 302 millones a Eutelsat por el 33,69% del capital que no controlaba. Las autorizaciones que están pendientes todavía son mucho más recientes, ya que la primera oferta de Hotchief se presentó en octubre, mientras que la individual de Atlantia generó polémica con el Ejecutivo de Rajoy -y con la CNMV también- porque el grupo italiano consideraba que no necesitaba obtener autorización de Moncloa -ni de Fomento ni de Energía- para la adquisición de la concesionaria.
La CNMV autorizó el folleto de la oferta de adquisición sin que, efectivamente, Atlantia hubiera obtenido el visto bueno del gobierno, lo que generó un enfrentamiento entre Moncloa y el regulador, que, finalmente, ha quedado en nada. El grupo italiano cedió a las presiones y solicitó permiso a Fomento y a Energía el pasado mes de diciembre, aunque, tras acordarlo con ACS, retiró su oferta el pasado 12 de abril.
Atlantia, no obstante, controlará la mayoría del capital del vehículo en el que se depositarán las acciones de Abertis (un 50% más una acción). Además adquirirá el 24,1% de los títulos de Hotchief, que ampliará capital.