Lo de las ferias está bien pero acabas MUERTO. Después de los trece días en París, levantándote al punto de la mañana (sobre las 6:30) y acostándote a la 1:30 como pronto (todos los días hay "sarao": que si viene el Secretario de Estado de Defensa, que si viene el general fulanitez, que si cena con la empresa XYZ) volví con anginas, que yo creo que eran de agotamiento.
Vale que es muy "diver"
lo de las cenas y todo eso, pero yo cuando mejor me lo paso es en los días de montaje, previos a la feria, que también se trabaja un montón, pero no hay que ir de traje y no hay tanta tontería de protocolo.
No quiero dar la impresión de quejica: me gusta mi trabajo, pero las ferias son sólo una parte de él.
Respecto a la filosofía en la compra de materiales expuesta por ictíneo, coincido al 90%.
El otro 10% es que creo que por encima de consideraciones geoestratégicas, la Armada está "enchufada"
y tiene más poder de decisión a la hora de elegir lo que le conviene, por encima de mamoneo político. Por ejemplo, el "hummer", el vehículo todoterreno de las pelis americanas (black hawk derribado). El Ejército de Tierra español tiene un vehículo parecido, de fabricación española, llamado VAMTAC (Vehículo de Alta Movilidad TACtica), que en mi opinión es mejor.
Sin embargo, la infantería de marina española tiene los "hummer"
americanos. No me preguntes por qué.
Y ya que estamos en el hilo de geoestrategia, comentar que hace unos meses salió información de que los chinos habían comprado un par de portaaviones nucleares "desmantelados"
a los soviéticos. La miga de esta noticia es que, como sabreis, los portaaviones nucleares son un arma de proyección estratégica, para estar en cualquier parte del mundo, y suponen un cambio importante (¿Y peligroso?) en la doctrina militar china, que hasta hace relativamente poco no llegaba mucho más allá de Taiwan (salvo los ICBM, claro).
Los rusos dijeron que no, que los habían vendido para desguace de chatarra, pero un satélite americano los fotografió en un fondeadero con "n"
chinos haciendo fotos y tomando notas.
Ya veremos lo que tardan.
El tópico de los chinos haciendo fotos en las ferias es verdad: en el último le Bourget llevaron una mierda de pabellón nacional y un equipo de unos veinte tíos con cámaras digitales que hacían fotos a los productos que les interesaban, desde todos los ángulos imaginables, incluído el arrastrarse por los suelos...